Las primeras ciudades surgieron gracias a los humedales. El Antiguo Egipto y muchas de las primeras civilizaciones evolucionaron cuando la agricultura se arraigó a lo largo del Nilo, el Tigris, el Éufrates, el Mekong y el Yangtzé.
Es evidente que existe una larga relación de simbiosis entre los humedales y las ciudades. Por este motivo, el desafío que se plantea actualmente es cuidar los humedades para para que las ciudades del futuro sean más prósperas y saludables.
2 de febrero, Día Mundial de los Humedales

2 de febrero 2018, Día Mundial de los Humedales, «Humedales para un futuro sostenible».
Cada año, el 2 de febrero celebramos el Día Mundial de los Humedales para crear conciencia del importante papel que tienen para las personas y el planeta.
El tema de este año 2018, “Humedales para un futuro urbano sostenible”, destaca el importante papel de los humedales urbanos, que hacen a las ciudades más agradables para vivir.
En 2015, cerca de 4.000 millones de personas (el 54% de la población mundial) vivía en ciudades. Según las previsiones, la población urbana mundial prácticamente se duplicará para 2050.
Una población urbana en rápido crecimiento representa enormes desafíos para los planificadores y gestores urbanos. Estos deben asegurarse de que las ciudades puedan proporcionar servicios básicos como alojamiento, transporte y agua pero también de que estas sean seguras, resilientes y respetuosas con el medio ambiente.
Los humedales y las ciudades

Humedales de Cardiff, Gales (Reino Unido) Foto: Wikimedia Commons
Los humedales urbanos son esenciales para la vida y contribuyen a que las ciudades sean más agradables para vivir.
Desafortunadamente, la mayoría de las personas desconocen el valor y la importancia de los humedales urbanos. De hecho, en ciudades de rápido crecimiento los humedales suelen considerarse como terrenos baldíos o lugares que pueden servir para tirar la basura.
No obstante, cuando se conservan y se utilizan de manera sostenible, los humedales urbanos pueden aportar diversos beneficios económicos, sociales y culturales.
Por lo tanto, hay que tenerlos en cuenta e integrarlos en los planes de desarrollo y gestión de las ciudades.
Los humedales son vitales para la supervivencia humana

Paisaje de humedal restaurado en London Wetland Centre Foto: Wikimedia Commons
Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
Mientras las ciudades crecen los humedales desaparecen
Se calcula que el 50 % de la población humana (unos 4.000 millones de personas) vive en zonas urbanas y en 2050 vivirá el 66 %. Los humedales han perdido más del 64 % de terreno desde 1900.
Beneficios de los humedales urbanos
El futuro de la humanidad depende de los humedales. Este ecosistema suministra y depura nuestra agua y a la vez recarga los acuíferos. Además, proporciona el arroz y el pescado que alimentan a miles de millones de personas, actúa como esponja natural para protegernos de las inundaciones y sequías, protege el litoral frente al aumento del nivel del mar y ayuda a luchar contra el cambio climático.
Reducen el impacto de las inundaciones

Marisma de San Jacinto cerca de Houston, Texas (EE.UU.) Foto: goofreeephotos.com
Los humedales urbanos actúan como esponjas gigantes. Los ríos, charcas, lagos y marismas absorben el agua de las precipitaciones abundantes y la liberan gradualmente con el tiempo.
Las marismas saladas y los manglares amortiguan las mareas de tempestad. 1 km de manglar intacto puede reducir una marea de tempestad hasta en medio metro.
Con el huracán Sandy, que azotó la costa de los Estados Unidos, en 2012. Los humedales evitaron unos 625 millones de dólares en daños.
Mejoran la calidad del agua
Los acuíferos subterráneos proporcionan la mitad del agua potable del planeta. Por ejemplo suministrando agua a 2.000 millones de personas en Asia y 380 millones de personas en Europa.
Los humedales hace de filtro natural depurando el agua que llega a los acuíferos y recargándolos.
Filtra y trata los desechos urbanos

Estanque de tratamiento de aguas residuales en Melitopol (Ucrania) Foto: Wikimedia Commons
Los humedales urbanos también tratan las aguas residuales a bajo coste. Por ejemplo en el humedal urbano de 550 hectareas de Nakivubo, Kampala (Uganda), filtra y reduce los contaminantes del agua por un valor de 2 millones de dólares anuales.
No hay Comentarios