Un estudio reciente ha demostrado que la exposición a la contaminación del aire en el momento de la concepción aumenta el riesgo de tener un bebé con un defecto de nacimiento.
Es un hecho bien conocido que la contaminación del aire es dañina para la reproducción humana. Muchos estudios han relacionado la contaminación del aire con la calidad del esperma, un mayor riesgo de nacimiento prematuro y bajo peso al nacer.
Ahora, un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, ha relacionado la contaminación del aire con los defectos de nacimiento.
El estudio publicado en diciembre de 2017 en The Journal of Pediatrics, titulado «Periconception Exposure to Air Pollution and Risk of Congenital Malformations«, muestra la correlación entre los defectos de nacimiento de casi 290,000 bebés nacidos en Ohio entre 2009 y 2010 y las mediciones de contaminación del aire que se tomaron al mismo tiempo alrededor de los hogares de las madres.
La investigación se centra las pequeñas partículas en suspensión (PM) que emiten los motores a combustión, las centrales térmicas y la quema de vertederos de basura. En particular el estudio se centró en la PM más fina y dañina, la PM2,5
Las partículas PM2,5
Las partículas PM2,5 que genera los combustibles fósiles son especialmente perjudiciales para la salud, ya que al ser tan pequeñas hace que sean 100% respirables ya que viajan profundamente en los pulmones, penetrando en el aparato respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo, produciendo bronquitis, asma y cáncer.
Además estas partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que los que componen, en general, las partículas más grandes, y recorren grandes extensiones de terreno.
El efecto de la contaminación atmosférica en los fetos
Los científicos descubrieron que, cuando una madre está expuesta a niveles más altos de PM2,5 en el mes anterior y posterior a la concepción, es más probable que un feto tenga un defecto congénito.
Anteriormente se sabía que la etapa de desarrollo embrionario es crítica para la formación fetal adecuada, pero la evaluación del riesgo de exposición mes a mes de este estudio revela que los contaminantes pueden acumularse en la madre antes de la concepción y seguir causando malformaciones.
Los defectos más comunes asociados con la contaminación del aire son malformaciones abdominales e hipospadias, malformación de la abertura uretral del pene o incluso del escroto.
La autora del estudio, la Dra. Emily DeFranco, insiste:
Los resultados de nuestro estudio respaldan la importancia de la educación de salud pública y las iniciativas para minimizar la exposición de la población a los contaminantes transportados por el aire.
También podría utilizarse como una llamada de atención para la reducción del parque de coches de combustión. Claramente, estos vehículos emite sustancias que son dañinas para nosotros, ya sea desde el momento concepción hasta poder desarrollar cáncer más adelante…
No hay Comentarios