El Madroño (Arbutus unedo) y el Haya Roja (Fargus Sylvatica var. purpurea), son dos de los árboles más emblemáticos del Real Jardín Botánico que puedes ahora  visitar también de forma virtual mediante la estrenada app «RJB Museo Vivo».

El Botánico ahora también en la nube

El Botánico se sube a la nube con una tecnología pionera de HPE Aruba desarrollada por la empresa española Mobile 72. Por fin podrás disponer de la biodiversidad del  Real Jardín Botánico, en la palma de la mano .

Real Jardín Botánico Museo Vivo es la apuesta por un proyecto que mejorará sustancialmente la experiencia de los visitantes permitiéndoles realizar la visita al Jardín de una manera más cómoda, sencilla y totalmente interactiva gracias a una tecnología pionera proporcionada por Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise.

App interactiva

Cuando el visitante acceda al Jardín Botánico solo tiene que descargar la aplicación móvil a través de Android o iOS en su Smartphone o tableta inteligente y a partir de ahí, personalizar su visita, adaptándola a su tiempo disponible, a sus intereses o gustos y a su perfil. Puede realizar recorridos de una, dos o tres horas, optar por una de las rutas disponibles y hacerlo con las mismas posibilidades, tanto si es un adulto, un niño, un experto en botánica o el visitante tiene algún problema de movilidad.

Otras funcionalidades de “RJB Museo Vivo” son la localización de cualquier punto de interés situado en el Jardín, ya sea un elemento natural (las plantas de temporada), histórico (el Paseo de las Estatuas o los fontines), artístico (las exposiciones del Pabellón Villanueva) o práctico (aseos, máquinas de bebidas…).

Puedes compartir tus experiencias en las redes sociales

La aplicación dispone de una lista para compartir en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram y es configurable para añadir tantos idiomas como se precisen. La App detecta automáticamente el idioma del dispositivo del visitante y presenta toda la información y los contenidos en la misma lengua. Actualmente está disponible en castellano, inglés y alemán.

 

250 beacons repartidos por el Botánico

Para favorecer la interactividad en el Botánico se han desplegados los  «Beacons», pequeños transmisores que caben en una mano, pero que emiten señales de radio a intervalos regulares y de gran alcance a través de Bluetooth de bajo consumo que son interpretadas por los dispositivos con iOS o Android que tengan descargada la aplicación del Jardín Botánico.

Para este proyecto la compañía ha instalado 250 beacons, equipados con unas carcasas especiales para exteriores que les permiten funcionar en condiciones climáticas adversas, repartidos en unas siete de las ocho hectáreas del Jardín, tanto en las zonas exteriores como en los invernaderos. Por medio de la aplicación, estos beacons, cuyo funcionamiento en similar al GPS de un coche, localizan al visitante con una gran precisión y pueden dirigirle al lugar que desee.

La aplicación móvil, de descarga gratuita a través de las plataformas: