La marca de alimentación internacional Knorr ha creado el Día Nacional de la Agricultura Sostenible, con el propósito de concienciar a la población de la necesidad de cuidar el medio ambiente del campo a la mesa. Para este fin, ha presentado una guía de buenas prácticas que ha contado con la colaboración de personalidades del sector ambiental como Joaquín Araujo y José Luis Gallego, así como de la ONG SEO/BirdLife.

El sector agrícola es el responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), de ahí la importancia de actuar desde la raíz, en el campo, implantando un sistema de agricultura sostenible que se integre con los recursos naturales y el entorno social. El Programa de Agricultura Sostenible de Knorr ha conseguido reducir en un 30% el consumo de agua y en 8.000 kilos el uso de pesticidas en todo el mundo.

Nace el Día Nacional de la Agricultura Sostenible

La agricultura sostenible como única vía para alimentar al mundo

La agricultura sostenible puede ser el origen de una alimentación más accesible para una población cuya demanda es cada vez mayor y que podría alcanzar, en 2050, los 9.000 millones de habitantes. Esto supondría que, en los próximos 40 años, necesitaríamos producir más comida que en los últimos 500. Para ello, es fundamental disponer de una agricultura sostenible y más eficiente, que optimice los recursos y respete el entorno.

El programa de Knorr se basa en una serie de pautas para mejorar la competitividad de los agricultores y la calidad de los productos: un menor uso de fertilizantes, pesticidas y combustibles, la protección del suelo, el ahorro de agua, el bienestar de los animales, el fomento de la biodiversidad, la reducción del gasto energético, menos emisiones de GEI y la apuesta social, valorando el capital humano y fortaleciendo las economías locales, que incluye la mejora continua en la formación y el desarrollo de los agricultores.

La agricultura sostenible de Knorr se lleva a cabo en 30 campos de cultivo de todo el mundo, en los que más de 20.000 agricultores cultivan 28 millones de hectáreas. En España, siguen este programa los campos de cultivo extremeños de Transa y Conesa, que han logrado reducir en un 30% el consumo de agua, al tiempo que han mejorado el rendimiento en un 30%. Como explica Manuel Vázquez, director de Conesa, no se consigue una mayor producción regando más, sino dándole a la planta la cantidad justa de agua que necesita.

Nace el Día Nacional de la Agricultura Sostenible

La presencia de aves, clave en la agricultura sostenible

Entre 1998 y 2015, en España ha caído un 20% la presencia de aves en medios agrícolas. La degradación de los recursos naturales y el desequilibrio de los sistemas de cultivo con el medio ambiente han empobrecido los campos, según explica Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife, y por ello la biodiversidad es menor y el número de especies ha descendido en las últimas décadas.

Para intentar revertir esta situación, la ONG ecologista promueve iniciativas de producción agraria, desarrollo rural y conservación, como la recuperación de la vida silvestre en campos de cultivo mediante la creación de hábitats adecuados, la instalación de refugios para la fauna y la recuperación de la vegetación más beneficiosa para aquellos insectos y pájaros que ayudan a la producción agrícola, como por ejemplo en el control de plagas.

Buenas prácticas para la protección global del medio ambiente

Buenas prácticas para la protección global del medio ambiente

El catálogo de buenas prácticas hace un recorrido de los alimentos del campo a la mesa, desde el cultivo en campos sostenibles, la cosecha en el punto óptimo de maduración y la conservación mediante técnicas naturales, hasta la elaboración de recetas que mantienen todo el sabor en el plato.

Así, Knorr quiere divulgar el papel clave que la alimentación juega en el cuidado del medio ambiente. Con la agricultura sostenible, se asocia la preservación de los recursos naturales con la calidad y el sabor de los alimentos, según Ana Palencia, directora de comunicación de Unilever y responsable de la responsabilidad social corporativa de la multinacional en Europa.

Despertar conciencias entre los consumidores y sumar esfuerzos con empresas e instituciones es el objetivo tanto de Unilever como de las entidades y los profesionales que colaboran en este primer Día Nacional de la Agricultura Sostenible. Para proteger al planeta, es necesario un trabajo común, contando también con las empresas multinacionales, otrora vistas como “el enemigo” del medio ambiente, pero que deben ser un aliado en esta lucha global. Así lo piensa el divulgador José Luis Gallego.

agricultor-1