La celebración del Día Mundial de la Jirafa 2016, viene a recordarnos la dejadez y el olvido a los que están sometidos estos esbeltos mamíferos africanos. Sí, no lo podemos negar frente a otras especies que han tenido mayores y mejores programas de conservación, la Giraffa camelopardalis ha quedado siempre en un segundo plano. De las diferentes especies y subespecies (9 en total) que existen, solamente dos al parecer, se encuentran en peligro de extinción, la jirafa de África Occidental y la jirafa de Rothschild; según la Red List de la UICN. El resto, en principio, no se encuentra en claro peligro, aunque tienen demasiados factores en su contra. Las distintas subespecies se diferencian fundamentalmente en el color del pelaje y en su dibujo.

 

Día mundial de la jirafa1

¿Cuáles son las causas de la extinción de la jirafa?

Se conservan bastantes ejemplares en libertad en algunos países, además de en los zoológicos, pero su área de distribución es ínfima en comparación con el siglo XIX,  ya que estaba prácticamente extendida por casi toda África. En los últimos 17 años la población ha disminuido de forma salvaje, en un 42,9 % respecto a los años anteriores, y está concentrada en reducidas zonas de algunos países. Las causas son múltiples: desde el factor humano, las guerras en algunos países africanos, la presión demográfica y el estrés a los que se ven sometidas, los cazadores (en general) que llegaron en el siglo XIX (además de los furtivos) han conseguido llevarlas a la más mínima representación, la creencia de que su cerebro y la médula ósea puede curar el VIH, la pérdida de su hábitat natural, incluso de la propia vegetación de la que se alimentan, los estragos de las cada vez más frecuentes sequías, etc.

habitat jirafa-20160621

¿Sabías que…?

Las jirafas son unos rumiantes que comen las hojas de determinados árboles, como son las familia de: Acacia, Combretum, Terminalia  y Commiphora; aunque también hierba y frutos. De hecho, podemos ver los famosos pinchos de la acacia en su tronco, para que otras especies de animales no accedan a su copa. Ellas con sus largos cuellos podrán alimentarse de las ramas a las que ningún otro animal puede llegar, del llamado dosel arbóreo.

Su pariente más cercano es el okapi, pero no tiene nada que ver en su altura, ya que pueden llegar a medir más de cinco metros las jirafas macho, y las crías suelen alcanzar los 180 cm al nacer. Tienen que estar a la altura para poder mamar de su madre. La gestación de la jirafa es larga, alrededor de 400 o 460 días, sino es imposible dar a luz a un animal con esas proporciones. Su esperanza de vida es larga si la comparamos con otros herbívoros, unos 25 años en estado salvaje, y unos 10 años más si se encuentra en cautividad.