Con el comienzo de las cosechas estivales muchos son los huertos que sufren las invasiones de diversas plagas que hacen peligrar los productos. En estos casos, algunos/as agricultores/as recurren a la solución más rápida: utilizar pesticidas. Contra los usos de químicos en las cosechas existen diversos remedios naturales que atajarán las plagas y harán que nuestros frutos sean de una forma más sana y ecológica.

Acabar con las plagas de una manera natural

Si hablamos de agricultura ecológica, es muy importante saber que más que la erradicación de las plagas, lo es su prevención. Aplicar productos caseros es mucho más efectivo antes de que aparezcan las plagas.

Muchos de los ‘pesticidas naturales’ los podemos fabricar manualmente en casa. Puesto que el ajo es un potente repelente de insectos, licuar una cabeza de éste junto con la hierba aromática llamada clavo y dos vasos de agua, dará una efectiva mezcla. Dejándolo reposar durante un día y mezclándolo en tres litros de agua, obtenemos un compuesto homogéneo que se podrá vaporizar en las hojas. Para combatir el pulgón, bastará con impregnar las plantas afectadas con una infusión de ajo.

Contra los hongos que se crean en muchas hojas de nuestros cultivos y se desarrollan debido a las altas temperaturas y la humedad existentes en nuestros huertos es propicio el uso de leche desnatada y el bicarbonato de sodio. Para la mezcla nos hará falta 800 ml de agua y 200 ml de leche desnatada ya que nos interesan las sales y los aminoácidos, no la nata. Uno de los factores que hace que la nata se emplee como fungicida es el ácido láctico. Además añadiremos 20 gramos de sodio por cada litro de mezcla. Agitaremos los ingredientes y ya estará listo para esparcirlo por las zonas afectadas. Con esta mezcla reforzaremos las plantas haciéndolas resistentes a otras posibles plagas de hongos.

Otra de las epidemias más comunes es la mosca blanca. Estos insectos se sienten atraídos por los colores llamativos y es una gran pista a la hora de emplear trampas cromáticas. Un buen método sería situar un recipiente de color amarillo lleno de agua y jabón al lado de la planta afectada. Así, cuando se sientan atraídas por el color se quedarán atrapadas en el agua y el jabón les impedirá salir.

Los caracoles y las babosas son otras de las plagas que no fallan en nuestros cultivos. Si hay muchos, se comen las hojas e incluso los brotes de las plantas. Para combatirlos existen diferentes remedios. Uno de ellos es posicionar un recipiente cerca de la planta relleno de cerveza, por su atrayenye olor, aunque si no queremos matarlos bastaría con poner un trapo mojado de cerveza. Otro método menos agresivo sería colocar una teja y, con la humedad que esta alberga lograríamos que los caracoles y babosas acudieran ahí. También podemos meter dentro de la teja peladuras de patata o de naranja para su conseguir mayor atracción.

Los ingredientes que se emplean en las mezclan para pesticidas siempre tienen alguna potente propiedad que hace efectivo la batalla contra las plagas. Es el caso de la ortiga, esta planta que produce escozor y picor con solo tocarla se convierte en un gran aliado para nuestros cultivos. Con depositarla en un cubo de agua y dejarla reposar una semana habremos obtenido un fertilizante totalmente orgánico.

Acabar con las plagas de una manera natural

Otro de los componentes para repeler pulgones, gusanos u orugas son las hojas de tomate que, picándolas y dejándolas reposar en agua se convertirán en una mezcla perfecta para acabar con las plagas. Y no nos olvidemos del chile, preparar un spray es muy sencillo solo con batir con una licuadora durante dos minutos de seis a diez chiles junto con dos tazas de agua y dejar la mezcla reposar toda la noche. Al día siguiente, solo hará falta filtrar el ungüento y añadir un vaso de agua.

Estos son algunos de los muchos métodos alternativos a los herbicidas químicos para eliminar las plagas de nuestros cultivos. Cuando acaban las bajas temperaturas y la primavera empieza a florecer hay que ser previsible ante el uso de cualquier tóxico en nuestros alimentos.