Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha más que señalada en el calendario, porque según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos, y se estima que esa cifra se alzará hasta los 22 millones anuales en las próximas dos décadas. Además, afirma que los cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.

alga kombu

Teniendo esto en mente está claro que debemos tomar medidas para que lo mantengamos a raya, incluso algunos apuntan a su cura. Entre esas medidas está el ejercicio diario, sí, diario. Ya sé que muchas personas no tienen tiempo, pero siempre se puede encontrar la solución, como ir andando al trabajo, bajarse dos paradas antes, o subir las escaleras del metro sin la escalera mecánica, o ir en bicicleta a todas partes. Dicho esto, lo ideal sería combinarlo con alguna otra práctica de deporte, el que sea más afín a nuestra personalidad. Y a la larga notaremos esos beneficios en nuestro cuerpo.

col

Otra cuestión importantísima es nuestra mente: ¿cómo está? Tenemos que sentirnos bien con uno mismo, disfrutar de las pequeñas cosas y no tomarnos demasiado mal los retos que nos pone la vida. Parece sencillo, pero no lo es en absoluto. Hay que discriminar siempre cuáles son las cosas más importantes para vivir, y cuáles son las superfluas que podríamos ignorar. En la sociedad actual del “más y más”, en la que tenemos todo a mano y en cualquier momento; algunas personas no tienen bien definidas esas prioridades, y existe una lucha continua por habituarse a los modelos que nos imponen, y lo que realmente es lógico o natural. Eso termina desgastando nuestro organismo, y arruinando nuestra salud. Así que, lo primero, es intentar no llegar a todas partes y aprender a decir un “no” rotundo a aquello que nos va a causar mayor angustia y estrés. La perfección no existe, y nadie en su sano juicio la querría para sí mismo.

frutas y verduras rojas

Otro de los pilares de la lucha frente al cáncer, y otras enfermedades, es la prevención mediante la alimentación. Alguien dijo una vez eso de “somos lo que comemos”, y es que es fundamental diferenciar que tipo de comidas pueden afectar negativamente a nuestra salud. Los especialistas médicos y nutricionistas vienen recomendando la ingesta diaria de alimentos que pueden ayudar a frenar o prevenir el cáncer. La lista es larga, y entre ellos se incluyen muchas verduras y frutas.

10 ALIMENTOS QUE PREVIENEN EL CÁNCER

1. Las crucíferas (repollo, brócoli, coliflor, lombarda, rúcula. nabo, berro etc.): los glucosilonatos tienen propiedades anticancerígenas.

2.La manzana: los ácidos clorogénico y elágico, y la pecticina actúan contra el cáncer y en su eliminación.

3. Los frutos del bosque (frambuesa, fresa, arándano, grosella, etc.) rojos y morados: los carotenoides, los taninos y los flavonoides presentes en su composición protegen del cáncer.

4. Las setas: ricas en varios minerales (Cobre y Selenio son fundamentales para tener protección frente al cáncer) y betaglucanos, son esenciales para la lucha frente a la enfermedad.

5. Las algas: ricas en minerales, carotenoides, flavonoides y ácidos fenólicos, podrían ser (si no lo son ya) el alimento esencial para frenar en seco la aparición del cáncer. Ya hay medicación con algas.

6. El ajo y la cebolla: nuestros compañeros infatigables, esos que parecen e casi cualquier plato mediterráneo, son fuente de alicina, sustancia azufrada antibacteriana y antiinflamatoria.

7. Las legumbres: una fuente de inhibidores de la proteasa que actúa frente a diferentes tipos de cáncer.

8. Las uvas: sobre todo la uva negra, y por lo tanto el mosto y el vino tinto, por contener el potente resveratol.

9. El yogur: las bacterias que lo generan los probióticos, ayudan a ralentizar el cáncer, actúan como anticarcinogenéticos.

10. La zanahoria: protege frente a varios tipos de cáncer,  ya que su capacidad de regenerar es realmente prodigiosa por los betacarotenos, entre otras sustancias que posee.