Hoy en día las ciudades consumen más de dos tercios de la energía del mundo y representan el 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

10-Ciudades-Verdes-2015

 

Debido a este grave problema ambiental, las ciudades del mundo, en mayor o menor medida, se están comprometiendo a reducir la contaminación, adaptándose a las circunstancias actuales, y demostrando que son una pieza clave para construir un futuro mucho más próspero y sostenible.

Premios «C40 Cities Awards 2015»

Para honrar a las ciudades de todo el mundo por su excelencia en sostenibilidad urbana y liderazgo en la lucha contra el cambio climático, coincidiendo las actividades en torno a la Conferencia Mundial sobre el Clima de París (COP21), se celebra los Premios a las ciudades más verdes 2015, “C40 Cities Awards 2015”, organizado por el Grupo de Liderazgo Climático de ciudades conocido como el C40, que trabaja en soluciones para la reducción de emisiones de carbono y en la adaptación al cambio climático.

Estos galardones a las ciudades más verdes del 2015, se entregan a las urbes que más ha destacado en estas 10 categorías, cuatro de las cuales están incluidas las ciudades que se han comprometido al Pacto de los Alcaldes y las incluidas en el C40 – planificación y medida de emisiones de carbono, planificación y evaluación de la adaptación, eficiencia energética de edificios y energía verde. Las seis categorías restantes están abiertas a todas las ciudades del mundo – finanzas y desarrollo económico, gestión de residuos, implementación de la adaptación, ciudades inteligentes, comunidades sostenibles y transporte urbano.

Además este año el C40 se ha asociado con Sustainia para elaborar la una nueva Guía con los 100 mejores proyectos sostenibles que busca identificar, conectar y comunicar las mejores prácticas a los problemas del cambio climático que afectan a las ciudades de hoy. Las ciudades incluidas en los “C40 Cities Awards 2015”, se incluirán automáticamente a las nominadas a los premios Cities 100 2015 del grupo Sustania, proporcionando a las ciudades una nueva oportunidad para dar a conocer sus proyectos sostenibles, a través de dos plataformas.

Ciudades más verdes 2015

Las ciudades galardonadas como Ciudades más Verdes 2015, “C40 Cities Awards 2015”, son:

Vancouver – Planificación y Medida de Emisiones de Carbono

Vancouver

Ciudad de Vancouver

Vancouver tiene como objetivo ser una de las ciudades más verdes del mundo gracias a las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años, recogidos en el Plan de Acción 2020 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 33% en comparación con los niveles de 2007. En 2014, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en un 7%.

Para el 2020 todas las construcciones serán edificios neutros de carbono y se ha reducido la emisión de GEI de los edificios existentes en un 20% en comparación con los niveles de 2007. Además se aplica una política de ahorro de agua de los más exigentes, reduciendo su consumo per cápita en un 33% en comparación con los niveles de 2006. En 2014, el consumo se redujo en un 16%.

Rotterdam – Planificación y Evaluación de la Adaptación

Rotterdam

Ciudad de Rotterdam

Al vincular las medidas de adaptación a los proyectos actuales, las ventajas económicas se pueden lograr a largo plazo, por ejemplo, al hacer una zona más atractiva para las empresas a establecer, o más atractivo para actividades recreativas.

En el nuevo Programa de Sostenibilidad Rotterdam 2014-2018 se incluyen metas para aumentar la eficiencia energética y la producción de energía limpia, mejorar la calidad del aire, para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, con el objetivo de convertir a Rotterdam en un centro de la economía circular.

Nueva York – Eficiencia Energética de Edificios

Nueva York

Ciudad de Nueva York

La ciudad tiene como objetivo superar la histórica falta de inversión en los edificios públicos de la ciudad y la falta de inversiones del sector privado en la eficiencia energética.

Para ello ha creado un plan de ahorro energético para, en principio, los edificios más grandes y menos eficientes serán los primeros en ser reformados, y las intervenciones pueden abarcar la instalación de sistemas de iluminación LED, los equipos de climatización, las nuevas tecnologías y la gestión automatizada de energía.

También incluye la creación de un nuevo programa innovador llamado el Acelerador de reequipamiento, que utilizará las nuevas tecnologías para crear un mapa de consumo de energía para ayudar a los propietarios privados y de la construcción para invertir en eficiencia en energía y agua para la modernización de sus edificios.

Washington DC – Energía Verde

Washington DC

Ciudad de Washington DC

Washington DC ha lanzado la mayor compra de la energía eólica por una ciudad de Estados Unidos hasta la fecha, con la reducción de las emisiones de GEI en 100.000 toneladas de carbono por año, o aproximadamente el 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero de toda la ciudad.

Para satisfacer la demanda de energía se creo un parque eólico en Pennsylvania, donde ha dado trabajo durante su construcción a 100 empleos y ha sentado las bases para otros municipios colindantes.

Johannesburgo – Finanzas y Desarrollo Económico

Johannesburgo

Ciudad de Johannesburgo

Johannesburgo, emitió el primer bono verde municipal de África el año pasado, para ayudar a financiar proyectos de reducción de emisiones que incluyen la energía de biogás, la energía solar, y el transporte sostenible.

La ciudad es pionera en lanzar los bonos verdes en la Bolsa de Valores de Johannesburgo, para ayudar a la creación de un índice de emisores. De este modo los inversores están involucrados y demuestran su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, mientras reciben un retorno financiero positivo.

Wuhan – Gestión de Residuos

Wuhan

Ciudad de Wuhan

La ciudad China de Wuhan ha creado un Plan General de Ordenación Urbana (2010-2020) para la restauración ecológica con el objetivo de mejorar la calidad del medio ambiente y promover el desarrollo urbano sostenible.

El proyecto reutiliza la tierra cercana de un vertedero de 52 hectáreas para crear un jardín mejorando el paisaje y revalorizando las viviendas colindantes. Además mejora la salud de la población de más de 100.000 ciudadanos proporcionando sitios de ocio y mejorando la calidad de vida de estos residentes.

Ciudad del Cabo – Implementación de la Adaptación

Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo

A través de un manejo cuidadoso, el ingenio y la educación del consumidor, la Ciudad del Cabo ha logrado estabilizar la demanda de agua. El crecimiento del consumo de agua se ha reducido a menos del 2% anual y el desperdicio de agua en un 20%, lo que resulta en un ahorro total de agua de aproximadamente 30%.

El agua reciclada se utiliza para el riego de parques públicos y zonas verdes y el 6% de toda el agua potable ahora se recicla. Más de 4.000 hogares han sido visitados por detecciones de fugas y reparaciones, y 258 kilómetros de tuberías de agua han sido reemplazados con el fin de reducir las roturas de tuberías y fugas de agua.

Boston – Ciudades Inteligentes

Boston

Ciudad de Boston

Mediante la comunidad «Greenovate», se han establecido unas fuertes relaciones con diferentes departamentos de la ciudad y las organizaciones comunitarias para unificar más bostonianos en construir la capacidad y los objetivos concretos en torno a intereses comunes.

Esto se resume en eventos de arte público patrocinadas por «Greenovate», y residentes que toman acciones climáticas que se ajustan a su situación personal, independientemente de su condición socioeconómica.

Gracias a la comunidad se han realizado 116 proyectos residenciales con una capacidad combinada de 522 kW, y 10 MW de capacidad solar adicional en edificios comerciales.

Estocolmo – Comunidades Sostenibles

Estocolmo

Ciudad de Estocolmo

La capital sueca, designada Capital Verde Europea en 2010, tiene unos objetivos climáticos muy exigentes, como el de decir adiós a los combustibles fósiles para el año 2030Esto se traducirá en una reducción de 36.000 toneladas de CO2 al año.

El objetivo de adaptación al clima se logra a través de los niveles de tierra de seguridad, gestión de aguas pluviales locales, y con la introducción de un Índice de Espacio Verde que regula el uso de los servicios de los ecosistemas para la gestión de las aguas pluviales, la biodiversidad y fines recreativos.

En términos de eficiencia energética, todos los edificios nuevos deben cumplir con los requerimientos de energía de casa pasiva. En términos de movilidad sostenible, medidas para promover el caminar, andar en bicicleta y el transporte público como los principales modos de transporte

Nanjing – Transporte Urbano

Nanjing

Ciudad de Nanjing

Para alcanzar la meta de unos Juegos Olímpicos Verdes en Nanjing desplegó una de las flotas de transporte publico eléctrico y la estación de carga centralizada más grande del mundo para servir a la flota de vehículos eléctricos durante los Juegos.

Nanjing es profundamente consciente de la importancia de cómo la movilidad eléctrica pueden aliviar los problemas de la crisis energética y la contaminación atmosférica, así como impulsar el desarrollo de la industria del automóvil.

Motivados por estos factores, Nanjing ha desplegado una flota de 3.835 vehículos eléctricos, incluyendo los autobuses públicos de transporte, taxis, vehículos de trayecto y los vehículos particulares, y construyó 3 estaciones de intercambio de baterías y 1.200 instalaciones de carga. Estas innovaciones hicieron los Juegos aún más memorables, y seguirán haciendo una contribución al desarrollo sostenible en Nanjing.

Ciudades Finalistas

33 finalistas han sido seleccionados para la final:

Planificación y Medida de Emisiones de Carbono

  • Portland
  • Seúl

Planificación y Evaluación de la Adaptación

  • Melbourne
  • Nueva Orleans

Eficiencia Energética de Edificios

  • Seúl
  • Sídney

Energía Verde

  • Amán
  • Vancouver

Finanzas y Desarrollo Económico

  • Londres
  • Toronto

Gestión de Residuos

  • Durban
  • Milán
  • Yokohama

Implementación de la Adaptación

  • Copenhague
  • Yakarta
  • París

Ciudades Inteligentes

  • NuevaYork
  • Melbourne

Comunidades Sostenibles

  • Johannesburgo
  • Wuhan

Transporte Urbano

  • Buenos Aires
  • Londres y Bogotá
  • Singapur

Si quieres saber más sobre los finalistas puedes visitar la web oficial www.c40.org/award