Según un informe sobre los riesgos económicos del Cambio Climático a corto plazo, publicado hace unos días por la Universidad de Cambridge, los inversionistas podrían sufrir un duro varapalo en los mercados, provocado por la incertidumbre relacionada por el clima cambiante.
Según la publicación las carteras de inversión globales podrían alcanzar unas pérdidas de hasta el 45%, si no se limita el calentamiento por debajo de 2ºC.
El cambio climático será una de las mayores amenazas del siglo para la humanidad, y los inversores están empezando a darse cuenta de que no son inmunes a los riesgos.
La mayoría de los estudios existentes se han centrado en el análisis de los efectos físicos directos del cambio climático futuro en el largo plazo, como base para proporcionar una estimación de su impacto a corto plazo. Pero en cambio este nuevo informe tiene un enfoque diferente.
El Cambio Climático afectará a los mercados financieros de todo el mundo
El informe «Unhedgeable Risk: How Climate Change Sentiment Impacts Investment«, analiza los riesgos a corto plazo derivadas de cómo los inversores reaccionan a la información relacionada por clima, a partir de las decisiones de políticas y tecnológicas, a la confianza del mercado y los fenómenos meteorológicos.
Anticipar cómo el mercado puede responder a los riesgos climáticos a largo plazo intenta cerrar la brecha entre las amenazas geofísicas frente a los impactos del Cambio Climático a largo plazo y los efectos potenciales del riesgo climático pueda tener en los mercados financieros y la economía actual.
Este estudio arroja luz sobre la vulnerabilidad y la capacidad de recuperación de los diferentes tipos de cartera a los riesgos relacionados con el cambio climático. Con esta información, los inversores pueden empezar a entender cómo cubrir el riesgo e invertir en activos con un menor potencial de ser afectados por el riesgo de cambio climático.
Los cambios a corto plazo en el sentimiento del mercado provocada por la conciencia de los riesgos climáticos futuros podrían conducir a pérdidas de hasta 45 por ciento en una inversión de valor cartera de renta variable (23 por ciento de pérdida de cartera de renta fija).
Los beneficios de una acción de mitigación temprana sería una ventaja muy significativamente hacia un mayor crecimiento económico y rentabilidad a largo plazo, especialmente cuando se compara con un escenario peor que sería la quiebra total de la economía.
El presente estudio muestra que ciertos tipos de cartera se benefician más que otros. Incluso en el corto plazo, la percepción del cambio climático representa un controlador global de riesgo que debe de tenerse en cuenta al evaluar el rendimiento de las carteras de activos.
El informe proporciona un análisis para los inversores con una guía general para reducir al mínimo su exposición al riesgo climático y la confianza potencial para estimular un diálogo constructivo entre los inversores, los gobiernos para examinar la condiciones necesarias para construir mercados financieros más resilientes ante una serie de cambios sin precedente en el el medio ambiente.
El camino hacia París
Este informe publicado por la Universidad de Cambridge, es uno de las numerosas publicaciones que han aparecido sobre las graves consecuencias económicas que provocará los efectos adversos del cambio climático, además podemos citar…
Nicholas STERN, autor del Informe sobre las graves consecuencias económicas del cambio climático, ha publicado un nuevo libro titulado, “¿Por qué estamos esperando? La lógica, la urgencia y la promesa de la lucha contra el cambio climático”. Alertando del las consecuencias del riesgo climático en los mercados financieros.
El papa Francisco, Jorge Bergoglio, quien se ha incorporado a la reflexión colectiva sobre el calentamiento global con la publicación de su poderosa encíclica «Laudato si», con la que pretende influir de forma positiva en la mencionada cumbre climática de París.
Coincidiendo con la Conferencia de Bonn, preparatoria a la COP21, 217 científicos y expertos de 49 países, han firmado la declaración “COP21 – Un momento de verdad para el clima y el desarrollo”, con el objetivo de iniciar la transición hacia un futuro con niveles bajos de carbono.
Y, en último lugar pero no por ello menos importante, la conocida líder del movimiento antiglobalización Naomi Klein, autora de «La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre» y «No logo: El poder de las marcas«, ha publicado, «Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima», la obra analiza la crisis climática en el contexto del libre mercado y los sistemas políticos imperantes.
Conclusión
A escasas semanas de la Cumbre de París (COP21), espero que todos estos informes y libros sobre el riesgo climático, sirvan para remover conciencias, y conseguir de una vez por todas, un acuerdo universal sobre el cambio climático, para favorecer la transición hacia economías basadas en energías limpias, dejando atrás los recursos fósiles… y que se constituya un Fondo Verde, para ayudar a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones de CO2 y adaptarse a los cambios climáticos.
No hay Comentarios