Seguro que ya has oído hablar de ella, pero ¿qué es realmente la economía circular?
Es un tipo de economía que se suele denominar como de bucle cerrado o “de la cuna a la cuna”, ya que se preocupa de toda la vida de cada producto, desde que sale al mercado hasta que termina su vida útil. La base de su filosofía se halla en el ciclo de vida de la propia Naturaleza. Ese renacer y morir intrínseco en cualquier ecosistema sostenible, el mito del ave Fénix actualizado.
La idea principal de de este concepto es que la basura no existe como tal, simplemente es otro material que forma parte de una cadena reciclaje. El quid de la cuestión es esa transformación experimentada por cada objeto, ya sean alimentos, muebles, piezas de ordenadores o coches, ropa, etc. Todo es factible de sufrir este proceso de cambio, con la idea de preservar el capital natural.
Materiales reutilizables, adaptación e interconexión
De este sistema se sobrentiende, que los nuevos materiales deben ser reutilizables de manera indefinida, ser lo menos perjudiciales para el Medio Ambiente y dando una especial importancia a aquellos biodegradables. Las palabras adaptación e interconexión son quizás las que mejor determinan esta concepción de economía circular.
En cuanto al consumo de energía, las energías renovables son las que “alimentan” este mundo cambiante, en el que no hay nada que perdure. El aire, el agua, el sol o la propia estructura de la tierra son sus protagonistas. Muchas películas futuristas que hemos visto en la gran pantalla, protagonizadas por marcianos, tienen este tipo de desarrollo como modelo. Un futuro cada vez más cercano, que ya es más una realidad que ciencia ficción.
La obsolescencia programada descartada
Unos recursos que ya se les puede catalogar de inagotables, pero en este sistema, la idea no está centrada en el consumo, sino en la disposición de los productos u objetos de manera temporal. El alquiler será el futuro, y las empresas que prestan estos servicios, también. Lo mejor es que, la famosa obsolescencia programada, aquí no tiene cabida. Todo se repara hasta la saciedad. La empresa fabricante se encarga de que todo funcione correctamente y de sustituir y reparar lo que funcione erróneamente. El diseño es la base del funcionamiento, su importancia es crucial.
Un modelo de producción opuesto de manera radical al actual, que fomenta el uso de manera racional, no la adquisición de enseres. Con una gran cabida el autoconsumo, como método para ahorrar recursos y ganar respeto a la vida.
Este sistema ya se está impartiendo en muchas escuelas del mundo (formando parte del temario) ya que tiene mucho que ver con como está conformada nuestra sociedad. El diseño de la nueva sociedad está en manos de las nuevas generaciones, ellos son los que pueden hacer realidad de manera constructiva y resolutiva el cambio con un aprendizaje colaborativo, en el que todos deben ser y hacerse partícipes. Los profesores tienen mucha información en esta página, para poder empezar a a profundizar en sus clases en la economía circular http://www.made2bmadeagain.org/
La Fundación Ellen MacArthur se dedica a acelerar esa transición hacia el nuevo modelo de economía. La regatista británica desde que se retiró de la competición, se ha propuesto cambiar el mundo, y lo está consiguiendo.
Muchas Gracias de nuevo,
un abrazo
Lo comparto en nuestra página de Google Plus 😉
Felicitaciones!