Los días de hacer el ganso de la barnacla cuellirroja (Branta ruficollis) parece que pueden llegar a su fin. Este ave, que encuentra peligros en cada punto de su ruta de migración, es un buen ejemplo de la necesidad de coordinación entre países a la hora de la conservación de la biodiversidad.
Idas y venidas de la barnacla cuellirroja
Se trata del ave más pequeña del género Branta, pesa como mucho 1,5 kg y mide entre 110 y 125 cm. Este ganso, al que es muy fácil reconocer en las distancias cortas, posee un característico plumaje de color negro, marrón-rojizo y blanco.

Barnacla cuellirroja… roja, lo que se dice roja no parece. Claro, que yo tomo como referencia el rojo de Charlie the Crab
Imagen: BS Thunder Hof
La barnacla cuellirroja es uno de esos pájaros que migran en invierno en busca del calorcillo de las tierras del sur (la tundra, su lugar de veraneo, no tiene pinta de ser muy agradable en invierno). Estos gansos recorren en bandadas toda Europa desde la Laponia y la tundra siberiana, donde se encuentra su lugar de cría, hasta el mar Negro y el Caspio donde pasan todo el invierno.
Las colonias de estas aves ponen sus nidos en el suelo, incubando unos 6 o 7 huevos durante el mes de junio. Vuelan en el mes de septiembre al sur y repiten la ruta durante sus 20 años de vida. ¡se parece un poco a los humanos que veranean todos los años en Torrevieja!
Tiro al ganso y desarrollo turístico
La barnacla cuellirroja está calificada como en peligro (EN) por la UICN y su población decrece cada año que pasa. Una de las razones principales de su situación es la caza, y no precisamente ilegal; en algunos lugares como en Ucrania era muy típico ir de vacaciones a cazar gansos.
Pero la caza no es la única causa de su situación actual: la desaparición y fragmentación de su hábitat está ejerciendo una gran presión en su población. El desarrollo urbanístico por el turismo, junto con el de la industria gasística, está reduciendo sus lugares de invernada y cría, además de sus recursos alimenticios.
Esta especie se encuentra incluida en el convenio de RAMSAR y en CITES y a nivel europeo muchas de sus áreas actuales de cría se incluyen en la Red Natura 2000. Además, se están desarrollando diversos Proyectos LIFE. Por su parte, Rusia ha prohibido su caza en época de cría (no lo entiendo, si está en peligro ¿no sería más lógico prohibirlo totalmente?).
Esperemos que estas medidas sirvan de algo y las bandadas de barnacla cuellirroja puedan cruzar Europa sin temor.
No hay Comentarios