El Día Mundial de las Playas se celebra cada tercer sábado de septiembre, con la intención de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, especialmente el litoral, que sufre multitud de problemas debido a la presión a la cual se ve sometido por las actividades humanas. El origen de este día tuvo lugar en Estados Unidos en 1986, promovido por el Centro de Conservación Marina para evitar la destrucción ecológica de las playas.
Las playas son agregaciones de diverso material que se encuentra sujeto al movimiento del oleaje, las corrientes marinas y el viento. Las playas sirven de escenario para el desarrollo de actividades recreativas representando un atractivo único para el desarrollo de las actividades turísticas. Por ello, muchas de las playas de nuestro litoral son explotadas al límite durante el periodo estival para conseguir beneficios económicos.
El desarrollo económico de una zona costera no debería estar reñido con la protección ambiental de la misma. Casos como el Hotel El Algarrobico no deberían repetirse. Las playas tienen un enorme valor ambiental que debe protegerse. Poseen dunas que son la defensa natural contra el oleaje, las corrientes marinas y las tormentas. Son el hábitat de multitud de especies de aves y otros organismos marinos, sirviendo de zona de cría para especies en peligro de extinción.
Para concienciar sobre la importancia de nuestras playas, cada año el tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas, contando durante esta jornada con numerosas actividades encauzadas a la concienciación ambiental. Son muchas las ONG’s y asociaciones de protección medio ambiente que, en todo el mundo, organizan en este día una jornada de limpieza de las playas.
En España contamos con alrededor de 7.905 km de costa que explotamos turísticamente todos los años. En cuanto llega el periodo estival, los datos del paro decrecen y la economía española rejuvenece gracias al turismo. Vendemos nuestras playas al mundo entero como “limpias, seguras, accesibles y respetuosas con el medio ambiente” y, aunque la mayor parte de nuestras playas son de una calidad excelente, el cuidado de las mismas que hacemos como ciudadanos es deficiente.
No todos los problemas de nuestro litoral pueden achacarse a la presión urbanística o a la explotación por parte de empresas y ayuntamientos. Como ciudadanos que utilizamos este recurso para el disfrute vacacional debemos hacernos responsables de cómo nos comportamos en nuestras playas.
No hay Comentarios