Estas son las palabras que describen el panorama de la conservación en Natura 2000 durante seis años, según explica Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa. Un largo tiempo en el que se podía haber hecho muchas acciones para proteger los hábitats y especies protegidos; según aparece en el reciente informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): State of the Nature in the EU.
Fotografía de Carlos Suárez
Entre las principales carencias destaca la regulación pesquera, la pesca es una de las mayores amenazas para la biodiversidad marina. Gustavsson afirma rotundo “Los Estados Miembros están boicoteando sus propios esfuerzos de conservación al no gestionar las zonas de forma adecuada ni hacer buen seguimiento de las especies y hábitats amenazados”.
Ricardo Aguilar, director de investigación de Oceana en Europa, aclara:
La red Natura 2000 marina necesita un desarrollo mejor, más rápido y más sólido, puesto que está demostrado que cuando la conservación se aplica de forma adecuada, las áreas protegidas benefician a los ecosistemas marinos. Esto requiere financiación, y el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca puede ofrecer estos fondos para apoyar la red Natura 2000. Los Estados Miembros deben aprovechar la oportunidad, que representa una verdadera inversión en la naturaleza para las generaciones futuras.
El documento se centra en el periodo 2007-2012, y las conclusiones para el medio marino son decepcionantes:
- Ni el Atlántico, ni el Báltico, ni el Mediterráneo se consideran en buen estado.
- En el Atlántico, el 71% de los hábitats marinos se considera en estado desfavorable.
- En el Báltico, el estado del 86% de los hábitats marinos y el 80% de las especies marinas es desfavorable.
- En el Mediterráneo, el 62% de los hábitats marinos presenta estado desfavorable, igual que el 56% de las especies marinas.
- El estado de muchas especies marinas es desconocido, especialmente en los ecosistemas de la plataforma continental (54%) y mar abierto (83%).
Desde el año 2008, cuando se proclamaron las primeras áreas completamente marinas. En este momento, la red cubre un 4% de las aguas de la UE, frente al 18% de tierra firme. Las áreas Natura 2000 son fundamentales en los planes de los Estados Miembros para alcanzar el Buen Estado Ambiental en el medio marino en 2020 como establece la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, piedra angular en la legislación marina de la UE. Lo que no puede entenderse es que no se dedique unos determinados recursos y un determinado seguimiento por parte de cada Estado, y que el resultado haya sido una gestión inexistente o deficiente. Las reuniones, los informes, el presupuesto adjudicado, etc; ¿dónde están?
No hay Comentarios