El sábado 28 de marzo celebraremos de nuevo La Hora del Planeta, este acto simbólico ayuda a concienciar a toda la sociedad de que el cambio climático es una realidad en al que todos somos partícipes, todos somos actores de este teatro que tiene sus funciones contadas, si no damos marcha atrás y cambiamos nuestros pésimos hábitos. Apagaremos las luces entre las 20:30 y las 21:30 de este representativo día, para pedir un futuro más limpio y sostenible. En su novena edición, La Hora del Planeta 2015 exigirá medidas concretas para frenar el cambio climático con vistas a la próxima Cumbre de París.

Cada año se van sumando más ciudades. El año pasado ya fueron 7.000 ciudades de 162 países las que apostaron por este reto. ¿Te apuntas? Estás invitado. Únete al gran cambio que ya ha comenzado. Nuestros más emblemáticos monumentos también se unirán: la Alhambra de Granada, el Palacio Real de Madrid, el museo Guggenheim de Bilbao, las Murallas de Ávila, el Acueducto de Segovia, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre del Oro de Sevilla o la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Otros insignes monumentos fuera de nuestras fronteras también están llamados a la acción: la Torre Eiffel de París, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, las cataratas del Niágara, la basílica de San Pedro del Vaticano, la Acrópolis de Atenas, la Puerta de Brandemburgo, el Big Ben de Londres y la Opera de Sidney.

Todos sabemos que es difícil cambiar el mundo de la noche a la mañana, pero poco a poco estamos involucrando y haciendo partícipes a los grandes actores: empresas y gobiernos. En el año 2015, Inditex fabricará las camisetas para la campaña – confeccionadas en algodón orgánico por mujeres en riesgo de exclusión de la asociación Apuntadas-, Cemusa cederá los espacios en las marquesinas de varias ciudades españolas, y el Grupo Prisa difundirá la campaña a través de sus medios y sensibilizará a su audiencia y empleados en España y Latinoamérica.  Otras empresas que darán su apoyo: Tetra Pak, Vodafone, Banco Santander, Mapfre y Mahou San Miguel como empresas colaboradoras.

La Hora del Planeta concebida por WWF no son solo 60 minutos, es mucho más. se pretende asesorar al gobierno de Nepal para facilitar el acceso a la energía solar en zonas urbanas, hasta aumentar la concienciación sobre el cambio climático en colegios de Europa y África, o trabajar con agricultores y pescadores desde Australia hasta Colombia, según informa WWF. Y es que nuestro mundo necesita esta fuerza de todos nosotros para poder salir adelante. Algo está en el aire, algo se huele, ¡es la mayor movilización humana de la Historia! ¿Te la vas a perder? Conciencia Eco estará allí como todos los años.