Dos delfines han sido hallados muertos esta semana en la costa este de Fuerteventura. Con ellos, ya son seis los cetáceos encontrados en los últimos dos meses, una cifra alarmante para el Cabildo local, en el litoral oriental de la isla, donde se encuentra el hábitat de estos animales y donde han tenido lugar las prospecciones petrolíferas.
El pasado 16 de enero, Repsol anunciaba el abandono de los sondeos, al no haber obtenido los resultados esperados. La noticia fue acogida con alegría en las islas, dado el enorme rechazo popular que generó este proyecto. El Gobierno canario, por su parte, calificó de éxito la noticia, refrendando así su posicionamiento, en todo momento contrario a la operación.
En cualquier caso, las alertas sobre los efectos de esta actividad tan destructiva con el entorno siguen encendidas. Esta alarma se ha intensificado en las costas majoreras en los últimos dos meses, en los que han aparecido hasta seis cetáceos muertos varados en diferentes playas, todas del lado oriental de Fuerteventura, frente al que se llevaban a cabo las exploraciones.
La consejera de medio ambiente del Cabildo de Fuerteventura, Natalia Évora, dice que no se puede descartar que las muertes estén relacionadas con la actividad petrolera, pero tampoco lo confirma. No en vano, este no es el único riesgo al que se enfrentan los animales. A diario, su hábitat es invadido por un incesante tráfico marítimo y, en el pasado, han tenido que lidiar con situaciones delicadas, como maniobras de prueba de sónares militares de profundidad.
Por este motivo, organizaciones ecologistas como WWF llevan tiempo solicitando al Gobierno central que proteja este territorio marino y lo convierta en un santuario de ballenas. Son muchas las especies de mamíferos acuáticos que viven en las cercanías de Lanzarote y Fuerteventura, y que enfrentan peligros todos los días.
Los cetáceos muertos hallados esta semana han sido un delfín moteado en Jandía, al sur de la isla, y un delfín mular en la capital, Puerto del Rosario, según la información facilitada por el Cabildo de Fuerteventura. Con anterioridad, se encontraron una cría de calderón tropical en Pájara y otra de delfín en el municipio de La Oliva. Los primeros casos llamaron especialmente la atención por la peculiaridad de la especie, el cachalote pigmeo. Dos ejemplares fueron localizados en noviembre y diciembre en la población de Costa Calma y en la costa de Antigua, respectivamente.
El proyecto de búsqueda de combustibles fósiles frente a las costas orientales de las Islas Canarias se aprobó a pesar del gran rechazo popular, no solo en el archipiélago, sino también en el resto del país. Puede que este sea un buen momento para dar un giro a la política ambiental española y tomar una decisión que ponga en valor la riqueza natural de nuestras costas, las proteja y las preserve.
No hay Comentarios