Hay que reconocer que las aves son un rico atractivo turístico para cientos de personas que visitan España este verano, por este motivo la asociación de ornitologia SEO Bird Life junto con las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han dado a conocer a los tres finalistas del concurso de fotografía, «Ciudades Patrimonio y Naturaleza», dirigido tanto a profesionales como aficionados a la fotografía, donde las aves, que habitan los cascos históricos de las ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, eran las protagonistas.

Al concurso de fotografía de aves en hábitats urbanos se han presentado 134 fotografías de un gran valor artístico, que sirven para valorar la riqueza ornitologica de las ciudades registradas como Patrimonio que son: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Ganadores de Concurso

El Jurado de este certamen, reunido el 7 de julio en Madrid, ha estado formado por la concejala de Cultura de Tarragona, Begoña Floria; el concejal de Cultura y Turismo de Salamanca, Julio López; y el director de Conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza.

La asignación de premios ha sido la siguiente:

Primer Premio:

Título de la fotografía: Pareja de azulones en el casco histórico de Córdoba. Autora: Pilar González

Pareja de azulones en Córdoba, ganadora de primer premio. © Pilar González

Pareja de azulones en Córdoba, ganadora de primer premio. © Pilar González.

Segundo Premio:

Título de la fotografía: Cigüeñas cervantinas (Alcalá de Henares)

Autor: Antonio Gómez

‘Cigüeñas cervantinas», ganadora del segundo premio. © Antonio Gómez

 

Tercer Premio:

Título de la fotografía: Grajillas en el Museo de Cáceres.

Autor: Ignacio Manuel Jiménez

‘Grajillas en el Museo de Cáceres’, ganadora del tercer premio. © Ignacio Manuel

‘Grajillas en el Museo de Cáceres’, ganadora del tercer premio. © Ignacio Manuel

Premios:

El ganador del certamen de fotografía se hizo la entrega del premio, que consiste en dos noches de alojamiento con desayuno (habitación doble) en uno de los Paradores Nacionales de las Ciudades Patrimonio.

Como segundo y tercer puesto, se les hizo la entrega del libro “Patrimonio Natural. Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, una obra en la que mediante un recorrido inédito, literario y visual, se busca dar a conocer y potenciar los valores naturales que hay más allá de los monumentos y del arte de las ciudades que integran el Grupo. Coordinado por el editor y escritor Henrique Alvarellos, el libro consta de 224 páginas, con cerca de 200 fotografías y la participación de 26 reconocidos escritores y fotógrafos, quienes traducen en palabras e imagen esta riqueza tan poco conocida y valorada de los espacios urbanos.