Muchas veces pensamos que las antiguas recetas de nuestras abuelas o madres están obsoletas, pero nada más lejos de la realidad, en determinados momentos son las que nos salvan de más de un apuro. Si has visto que tu cabello casi no tiene brillo, se encuentra quebradizo, está teñido y tiene una apariencia áspera, es hora de que empieces a usar alguna mascarilla casera dos veces por semana (para reducir a una, cuando tenga mejor apariencia) con ingredientes de cocina que ya usaban algunos de nuestros antepasados como alimentos y remedios naturales para diferentes tratamientos. Recuperarás la belleza de tu cabello y habrás ayudado al medio ambiente, sin envases, sin contaminantes y con materias primas ecológicas.
Mascarilla de plátano con miel:
Mezcla un plátano maduro ecológico con dos cucharaditas de miel ecológica, y procura que quede con consistencia cremosa, aplícala por todo el cabello durante 30 minutos. Mejor si te colocas un gorro de baño, pero no de piscina, para que con el calor se potencie su acción nutritiva y reestructurante.
Mascarilla de yogur, huevo y limón:
Añade a un yogur batido de leche entera ecológico, la clara de huevo bio, después bate todo a conciencia echando un chorro de limón exprimido. Aplica la mezcla y déjala actuar unos 30 minutos. Esta mascarilla es recomendable para dar al cabello un plus de brillo.
Mascarilla de aguacate, huevo y aceite de oliva:
Mezcla un aguacate maduro bio, con la yema de un huevo ecológico y añade una cucharada de aceite de oliva bio, puedes cambiarlo por aceite de almendras, girasol o argán.
Después de extender la mascarilla procura lavar el pelo muy bien para que se vayan todos los restos, por último cuando lo tengas húmedo después de haberlo secado con la toalla echa algunas gotas de aceite de argán (dos o tres para un largo medio) y repártelas por medios y puntas, después seca con el secador con poco calor o solo aire.
Por supuesto, olvídate de maltratar tu cabello por un tiempo con la plancha, tenacillas o permanentes, entonces nunca terminaría de solucionarse el problema.
No hay Comentarios