El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Madre Tierra, este año se pone el foco de atención en las “ciudades verdes”, para hacernos reflexionar sobre la necesidad de lograr un medio ambiente saludable y sostenible en las áreas urbanas.
Ya somos unos 7.200 millones de habitantes en la Tierra, y se calcula que más del 50% de la población mundial habita en las ciudades, por este motivo la necesidad de crear comunidades sostenibles nunca ha sido mayor.
Las ciudades actuales apenas ocupan el 2% de la superficie mundial y en 2050 acogerán al 70% de la población. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, es necesario que las ciudades evolucionen hacia una gestión inteligente de los recursos.
Ante este escenario que muestra un entorno urbano con una demanda crecente de recursos naturales y de energía, es hora de que las administraciones públicas y ciudadanos seamos conscientes que hay que plantearse un cambio hacia un modelo más sostenible, lo que se ha denominado Ciudades Inteligentes o “Smart Cities”.
Campaña Ciudades Verdes
La asociación “Earth Day Network” lanzó en el otoño de 2013 la campaña “Ciudades verdes” para ayudar a las ciudades de todo el mundo a ser más sostenibles y reducir su huella de carbono.
Energía, Edificios y Transporte
La campaña se centra en tres elementos clave: energía, edificios y transporte, con el objetivo de ayudar a las ciudades a acelerar su transición a una más limpia, más saludable y un futuro más viable económicamente a través de mejoras en la eficiencia, las inversiones en energías renovables, y la gestión de recursos.
Energía Limpias
La mayor parte del mundo se basa en la actualidad en las estructuras obsoletas de generación eléctrica que son extremadamente ineficientes y sucias. Para ayudar a las ciudades a ser más sostenibles, es necesario rediseñar el sistema actual, la transición a fuentes de energía renovables.
Edificios Verdes
Los edificios representan casi un tercio de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A través de la simple eficiencia y mejoras en el diseño de los edificios se puede reducir drásticamente esas emisiones. Para hacer realidad esta visión, las ciudades necesitan para actualizar las ordenanzas, cambiar los códigos de construcción basados en el rendimiento, y mejorar las opciones de financiación.
Transporte Sostenible
El transporte es la fuente más grande de emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, tres cuartas partes de los cuales proviene directamente de los vehículos de carretera. Para reducir estas emisiones y la contaminación resultante, tenemos que mejorar las normas, aumentar las opciones de transporte público, invertir en un transporte alternativo, y mejorar el caminar en la ciudad hacia una movilidad sostenible.
Participa en el Día de la Madre Tierra
El 22 de abril de cada año, más de 1000 millones de personas en 190 países participan en el Día de la Tierra. En ciudades tan diferentes y distantes como San Francisco, San Juan, Bruselas, Moscú o Marrakech, los ciudadanos plantan árboles, limpian sus comunidades y contactan con sus representantes políticos en defensa del medio ambiente.
Como en celebraciones anteriores, el tema central del Día de la Madre Tierra de este año está inspirado en los retos medioambientales como son las “ciudades verdes”.
Gracias a las nuevas tecnologías, con una gestión y eficiencia energética, con políticas sostenibles y unos ciudadanos informados, podemos transformar nuestras ciudades y lograr un futuro sostenible para todos.
“Earth Day Network” pone a tu disposición herramientas y recursos (en inglés) para que participes en la celebración de este Día en tu comunidad.
También os propongo leer: ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolver.
Ilustración: www.nocturnar.com
por lo tanto sembremos un árbol antes de morir,porque será
un legado para nuestros descendientes!!!
reciclar es la mejor opción,el aceite no tire al lavadero
las cascara de frutas y verduras,entierre en su jardín y será
muy buen abono para sus plantas e incluso crecerá algunos frutos
yo lo hago y me sale ricos tomates,naranjos,mangos,y soy feliz de ver como la tierra nos regala sus frutos,es gratificante…Gracias por permitirme expresarme
Salamaleygo