En 1994 se creó en España la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) con el objetivo de reunir a todos los periodistas del sector velando por la independencia y objetividad de los contenidos informativos, realizando una actividad divulgativa de los temas medioambientales que más preocupan a la sociedad. Actualmente, más de 200 profesionales del periodismo medioambiental forman parte de APIA, realizando multitud de proyectos para lograr los objetivos que marcaron la fundación de esta asociación.

apia

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental organiza diversas actividades no solo relacionadas con su actividad periodística, sino también destinadas a promover el debate medioambiental y favorecer el encuentro entre personas y organismos nacionales e internacionales. Para conseguir sus objetivos, APIA pone a disposición de todos los periodistas del sector las herramientas necesarias para que realicen su actividad con el mayor rigor posible.

A día de hoy, APIA ha presentado en Madrid la Guía de legislación ambiental, una herramienta indispensable para cualquier periodista del sector medioambiental que no posea conocimientos previos en medio ambiente. Esta guía, editada gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad, pretende presentar de una forma sencilla, cercana, resumida pero a la vez muy completa, las distintas figuras de protección ambiental de manera que el periodista o comunicador pueda tener un documento de apoyo a la hora de redactar con rigor cualquier artículo relacionado.

La directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, la presidenta de APIA, Clara Navío y el coordinador de la Guía, Ignacio F. Bayo, han sido los encargados de presentarla. La Guía de legislación ambiental cuenta con colaboraciones de multitud de profesionales del sector, pudiendo encontrar en ella las principales claves para entender como funciona la legislación ambiental actualmente.

Al final de cada capitulo sobre las principales normas que se aplican en biodiversidad, gestión del territorio, recursos naturales, energía y transporte, cambio climático o contaminación y residuos, encontramos todas los reglamentos, normativas y leyes aplicables para cada caso, indicando dónde se puede encontrar online. Con todo esto, la Asociación de Periodistas de Información Ambiental a conseguido una guía muy completa y útil que recomendamos a todos los profesionales del sector.