La presencia del cernícalo primilla en las ciudades de Jerez de los Caballeros y Plasencia ha motivado a la Junta de Extremadura a crear dos nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en sendos municipios, que además ayudarán a proteger una importante área de reproducción de la cigüeña blanca y colonias de otras especies.
La ZEPA “Colonia de cernícalo primilla de Jerez de los Caballeros” estará situada en el casco urbano del municipio pacense, debido a la habitual nidificación de estas rapaces en los monumentos de la ciudad, en concreto en las iglesias de San Bartolomé, Santa María de la Encarnación, Santa Catalina y San Miguel. En esta localidad se han llegado a avistar 30 parejas.
Por su parte, la futura ZEPA “Colonias de cernícalo primilla y el Cachón de Plasencia” estará ubicada en el centro histórico de Plasencia, incluyendo el recinto intramuros y el Cuartel de la Constancia, actualmente centro universitario. La presencia de cernícalos se ha comprobado en varios censos, llegándose a confirmar hasta 72 parejas.
Las zonas de anidación se concentran en dos núcleos de Plasencia bastante cercanos. El mayor de ellos alberga cerca del 65% de los nidos en la Iglesia de San Vicente Ferrer y en el Palacio de Mirabel. El resto se sitúan en las cercanías de las Catedrales y el Palacio Episcopal. Además, se han localizado cernícalos en otros 18 edificios de la ciudad, aunque muchos de forma ocasional.
Tanto en Plasencia como en Jerez de los Caballeros se han localizado también cigüeñas blancas en concentraciones importantes de reproducción, un hecho que refuerza la creación de ambos espacios de acuerdo a la Directiva europea relativa a la conservación de las aves silvestres, que obliga a los estados a designar ZEPA aquellas áreas adecuadas para la conservación de ciertas especies, entre las que se encuentran tanto el cernícalo primilla como la cigüeña blanca.
Dentro de estos nuevos espacios también habrá presencia de otras aves como la grajilla, el cuervo, el vencejo pálido y el común, la abubilla, el avión roquero y el común, la golondrina común y la dáurica, el gorrión común y el chillón, el colirrojo tizón y el cernícalo vulgar.
Además, la ZEPA placentina albergará una colonia de vencejo real de 45 ejemplares en el Puente de Trujillo sobre el Río Jerte y, en el soto del mismo, se establece cada invierno un dormidero de ardeidas formado principalmente por garcillas bueyeras y donde también se pueden encontrar garcetas comunes, garcetas grandes, martinetes y moritos.
L a Junta de Extremadura ha publicado en su diario oficial el Anuncio por el que somete a información pública el proyecto, que estará disponible para su consulta en las dependencias de la Dirección General de Medio Ambiente en Mérida, así como a través de internet. El periodo de información pública se extenderá hasta el próximo 7 de marzo.
1 Comentario