La fundación Ocean Sole, con el lema “Limpiamos las playas, Creamos obras de arte”, trabaja en la conservación del medio marino con las comunidades de Kenia, reciclando las chanclas que la corriente arrastra hasta la playa. De esta manera reduce el impacto ambiental del plástico en nuestros océanos, ofreciendo empleo a la población local.

jirafa-chanclas-recicladas

© Ocean Sole

 

La iniciativa fue fundada en 1997 por Julie Church, por un conservacionista marina nacida y criada en kenia que trabajando en un proyecto de desarrollo de la zona descubrió horrorizada, la gran cantidad de basura plástica que inundaba las costas, no sólo estropeando la belleza natural de las playas, sino también por los estragos que hacía en los peces y otros animales al ingerir los plásticos que bloqueaban su sistema digestivo y respiratorio, amenazando la vida de los frágiles ecosistemas.

chanclas-recicladas

© Ocean Sole

 

Julie, vio a niños que recogían las chanclas convirtiéndolas en juguetes y tuvo la idea de ir un paso más allá, animando a las familias de la localidad parar crear valor a esos juguetes, creando una empresa de artesanía mediante la venta de las esculturas coloridas de animales reciclando chanclas.

Se calcula que cada año llegan a la costa de Kenia unas 40.000 chanclas desechadas o perdidas desde lugares remotos de Asia como la India o China.

elefante-chanclas-recicladas

© Ocean Sole

 

Los trabajadores de la Fundación Ocean Sole, transforman un objeto en desuso que, en un principio no tiene valor, en esculturas de elefantes, jirafas , leones, rinocerontes , delfines , tiburones , tortugas, etc. Estas obras maestras de colores vivos tienen un mensaje importante sobre la conservación marina, mientras que llevan las sonrisas a la gente de todo el mundo.

La Fundación desempeña una doble función, por un lado ofrece empleo a la población local, y por otro cuida del medio ambiente, recuperando del mar unas 400.000 toneladas de chanclas.

animales-chanclas-recicladas

© Ocean Sole

 

Las esculturas de animales realizadas con chanclas recicladas se están vendiendo en parques zoológicos y museos de todo el mundo. Además están creando oportunidades de negocio y de empleo mediante la compra de los residuos de plástico de aproximadamente 20 proveedores de la zona. Pensando en expandirse, ofreciendo otro tipo de productos de artesanía como pulseras, llaveros, camisetas, incluso creando decoracionescon motivos navideños.

La Fundación invierte sus beneficios en la conservación marina y en campañas de educación y sensibilización locales. Como por ejemplo en la en la fabricación y venta de pulseras con el lema “Salvar la Playa” (Save the Beach) dando trabajo a más de 4.000 mujeres de la localidad.