El llamado el “Chernobyl de la Amazonia” es uno de los mayores desastres ambientales del mundo provocado por la contaminación de petróleo producida por Texaco (ahora Chevron). La cantidad de crudo y desechos derramados en el medio ambiente ecuatoriano es 30 veces mayor a la cantidad vertida en el desastre del famoso tanquero Exxon Valdez en las costas de Alaska.
Desde el año 1962 hasta 1990, la compañía petrolera contaminó un territorio de alrededor de 1.500.000 hectáreas de selva pura en la Amazonía Peruana donde vivían varias comunidades indígenas con sus costumbres ancestrales en armonía con la naturaleza.
Texaco fue el responsable de verter desechos tóxicos y aguas de formación (desechos de aguas del proceso de explotación petrolero) de alto contenido tóxico en ríos. Además construyó piscinas obsoletas permeables que siguen contaminando las aguas subterráneas y la atmósfera. Estos ríos y acuíferos de las zonas contaminadas son utilizados por más de 30.000 personas como fuentes de agua de consumo, cocina, aseo personal, riego, y para su sustento con la pesca.
Chevron fue condenada en 2011 por la corte de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos a pagar más de 19.000 millones de dólares de indemnización por los graves daños en la Amazonía durante el tiempo en que operó en Ecuador, entre 1962 y 1990.
Pero después de más de 10 años, en noviembre pasado la indemnización de la condena fue rebajada a la mitad, seguramente por las supuestas presiones de la multinacional del petróleo. Encima Chevron se querelló con los grupos de indígenas que le demandaron y a sus abogados. Y «para más inri» el tribunal de la Haya, tramita una demanda de la petrolera para intentar pasar la pelota al estado de Perú para costearle el pago de la indemnización e irse de “rositas”.
La Unión de Afectados por la petrolera Texaco (Chevron) realizaran un tour por varios países europeos para explicar su situación y la posición de la compañía petrolera, a la que acusan de negarse a acatar el fallo, donde impartirán conferencias para promover el apoyo para los afectados de esta barbarie. Visitarán París (Francia), Roma (Italia), las ciudades españolas de Valencia, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Barcelona, Madrid y Sevilla, además de Bruselas (Bélgica) y Suecia.
La entidad ha creado también una Red Europea de Solidaridad para ayudar a los afectados, y dar a conocer a los medios de este atentado al medio ambiente.
1 Comentario