Según Darwin (1809-1882), Naturalista inglés que postuló la teoría evolucionista, “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

cambio-climatico

Los cambios climáticos en la Tierra han existido siempre, y el hombre se adaptado a ellos. Pero el cambio reciente ha ocurrido en un espacio muy corto de tiempo, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero (como el CO2 y el metano) constantes y desproporcionados por parte de los países industrializados y por el mal uso de los recursos naturales, afectando a graves modificaciones en el clima a nivel global, como los episodios de frío extremo de Estados Unidos.

Lamentablemente, aunque se parasen de golpe todas las emisiones de gases de efecto invernadero, la Tierra no se frenarían de inmediato los efectos de calentamiento global, debido a la acumulación de gases que ya hemos emitido. Según las últimas previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) la temperatura media mundial podría aumentar entre 1º y 6º en este siglo. Esto se traduce en inundaciones, sequía, huracanes y todo tipo de desastres naturales que dejan a la población, probablemente la más desvalida, sin medios para subsistir, provocando guerras, hambre y muerte.

Por este motivo, debemos estar preparados para el futuro que nos espera desde dos frentes diferenciados. Por un lado seguir luchando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y por otro lado adaptarnos al cambio climático.

¿Cómo nos podemos adaptar al Cambio Climático?

Debemos crear conciencia para prepararse para lo que venga a venir, mejor que esperar sin hacer nada, a que pase sin haber tomado las debidas protecciones. Por este motivo es necesario implicar a la ciudadanía en el proceso de cambio para que se adapte a la nueva situación. Como dice el refrán, “Mejor prevenir que curar“.

Para adaptarse debemos de identificar los factores climáticos y no climáticos que implican una amenaza a la conservación del territorio, para poder anticiparnos a los posibles desastres naturales, evaluando los riesgos ambientales en acciones que ya están en marcha o para proyectos futuros.

En este contexto, WWF ha creado un manual de adaptación al cambio climático como ayuda en los proyectos ambientales de conservación.

Fuente: WWF

Foto: www.canstockphoto.es