Dianna_CohenDianna Cohen, cofundadora de Coalición contra la Contaminación por Plástico, que promovió a partir de la reflexión de su trabajo artístico con el plástico, a través de sus trabajos en dos y tres dimensiones con bolsas de plástico reciclado, que cose, y que pueden ser pequeñas piezas que cuelgan de una habitación como instalaciones de grandes dimensiones, que ha expuesto en todo el mundo.

Esta artista norteamericana descubrió que con el paso del tiempo sus obras se descomponían y soltaban partículas minúsculas. Entonces empezó a informarse sobre la materia con la que hacía su obra artística y descubrió que el plástico, efectivamente, se podía descomponer, pero que su vida no era efímera, sino que se perpetuaba a lo largo de los tiempos y afectaba, por su toxicidad y contaminación en los suelos y el mar, todos los seres vivos y al medio ambiente. Pudo ver con sus propios ojos las grandes «islas flotantes» (de hecho, masas amalgamadas) de plásticos que se mueven por los océanos de todo y que se acumulan en 11 lugares de los cinco continentes del planeta movidos por las corrientes marinas y que, al mismo tiempo, son un grave problema para los peces y las aves (+ de un millón de ejemplares muertos por haber ingerido plástico). En estas amalgamas, la cantidad de plástico ha superado la cantidad del plancton. También, siguiendo unos estudios realizados en los Emiratos Árabes Unidos, descubrió que también habían encontrado varios mamíferos muertos (camellos, vacas, ovejas …) por causa de haber ingerido plásticos que bloqueaban su sistema digestivo. Pudo informarse que el plástico, además del petróleo, están los ftalatos, como el Bisfenol A (BPA), disruptores hormonales (un tipo de estrógenos sintéticos) que pueden provocar varios cánceres y otras graves enfermedades, que se usan en la mayoría de plásticos de envolver, botellas de agua, latas de refrescos, etc., aparte de ser ingeridos por los peces que posteriormente pasan a la cadena alimentaria humana y animal (piensos de animales de granja y de piscifactorías).

En  este vídeo que os mostramos, Dianna Cohen nos invita a reflexionar sobre el problema de la contaminación plástica en nuestros océanos, que afecta a nuestras vidas, y que invade todo lo que conocemos.