GreenWeekEnd_Valencia-17El 24 de noviembre, a las 16.30 horas, en el salón de actos de la Florida Universitària de Valencia, se realizo el evento de clausura y la entrega de premios de los tres proyectos ganadores de la primera edición del Greenweekend Valencia.

El objetivo de estos fines de semana verdes, es la de reunir a ecoemprendedores, para poner ideas en común e intentar contribuir a llevarlas a cabo. Una manera colaborativa para desarrollar un plan de negocio, una presentación y un posible equipo para sacar adelante el proyectos sostenibles.

En esta primera edición en Valencia se han reunido a 28 emprendedores que han desarrollado un total de cinco proyectos durante un fin de semana intenso, de aprendizaje, tutorización y motivación, de los cuales han sido premiados tresuna tienda de ropa de segunda mando, un plan de educación ambiental para colegios y una granja de huevos de corral, son los tres ganadores de esta primera edición.

Los ganadores disfrutarán de alojamiento en un centro de coworking durante seis meses, alojamiento web y una campaña de crowdfunding, entre otras cosas.

GreenWeekEnd_Valencia-01

Los proyectos ganadores

La mayor puntuación del concurso fue para el proyecto de Marta García, llamado “Greentrap” que pretende poner en marcha una tienda de ropa de segunda mano buscando la fidelización de sus clientes mediante la vivencia de experiencias y la continuidad en su relación más allá del espacio físico.

El proyecto Jo sóc món, de la emprendedora Ana Giménez Giner, pretende llevar la educación ambiental a los centros educativos mediante un sistema que buscará la implicación del propio colegio, profesores y alumnos mediante un sistema de juegos y recompensas.

Por último, el jurado votó como tercer premio al original proyecto Apadrina una gallina.com, de Vicente Casabán, por el que se pretende poner en marcha una iniciativa basada en la comercialización de huevos de gallinas criadas en libertad, combinado con otros aspectos como el desarrollo del comercio minorista local y la agricultura ecológica.

GreenWeekEnd_Valencia-05

Los otros dos proyectos presentados fueron Borealis, que planteaba la creación de un juego que combina el aspecto tradicional del juego de mesa con una aplicación, y que incidiría en la educación ambiental para los más pequeños y Ecofoodmaps, una aplicación que facilitaría información geolocalizada al usuario sobre alimentación ecológica.

El evento, presidido por Agustín Valentín-Gamazo, CEO de Enviroo, discurrió en un ambiente de entusiasmo por parte del público, reflejo de cómo habían transcurrido las jornadas anteriores. Antes de dar a conocer a los premiados, Agustín Valentín-Gamazo quiso destacar que eventos como Greenweekend “sirven para validar proyectos, pero no suponen la última palabra, de manera que el hecho de elegir unos proyectos, dado que es un acto necesario, no significa que las otras ideas no sean válidas” y animó a los participantes a que sigan “participando en eventos como éste, a que os presentéis a inversores y que sigáis trabajando vuestras ideas, porque para nosotros, de verdad, que todos los proyectos presentados son ganadores”.

El Jurado

El jurado estuvo compuesto por Paula Llobet, directora de Innovación de Inndea Valencia, Roberto Bonilla, director del Master de innovación y desarrollo empresarial de Florida Universitària, Pablo Martínez presidente del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana (COAMBCV), Adrián Ferrandis, investigador del Instituto interuniversitario de desarrollo local (IIDL) y Luis Quesadas, presidente de Geoinnova.

GreenWeekEnd_Valencia-03

Tras el anuncio de los premiados, Agustín Valentín-Gamazo dio las gracias a todos por acudir y por haber hecho posible el Greenweekend, mencionando especialmente a los patrocinadores tanto locales como globales. Y anunció que como evento sostenible que es el Greenweekend, la asociación Geoinnova  realizará el cálculo de la huella en emisiones de carbono, información que se hará circular entre los asistentes.

También dio las gracias a la Fundación Biodiversidad, que  estuvo presente en el evento  becando a 5 de los emprendedores ambientales que acudieron al mismo.

El evento está patrocinado las empresas e instituciones locales, Coworking Ambiental VLC, Inndea Valencia, Florida Universitària, Cowork inside. Además de los patrocinadores globales, Unilever y DHL que han hecho posible este evento. Además la empresa de cloud hosting española Gigas, ofrecerá espacio para alojamiento de las webs de los proyectos.

Próximas ediciones

Para el primer trimestre de 2014 habrá una edición de Greenweekend en Zaragoza, Barcelona y una segunda edición en Madrid. De este modo Greeenweekend se consolida como uno de los eventos de referencia para el emprendedor verde con el apoyo de instituciones públicas y privadas.