Botella_SolarEstamos acostumbrados a vivir en este mundo occidentalizado, en el cual olvidamos cuantos lujos damos por sentado todos los días. Abrir un grifo con agua caliente, o sacar nuestro litro de leche fresquita de la nevera, o el simple hecho de dar al interruptor para iluminar nuestro hogar, muchos de estos gestos, en muchas partes del mundo, no tiene la posibilidad de hacerlos.

Pero siempre hay gente buena por el mundo para conseguir hacer la vida más llevadera. En 2002, un mecánico en Sao Paulo “se le encendió la bombilla”, e ideó un sistema de bajo coste para iluminar una casa mediante luz natural. Alfredo Moser tomó una botella de plástico de un litro y la llenó con una mezcla de agua y un poco de lejía (para evitar la formación de algas), la selló y después de cortar un agujero en su techo de estaño de su casa, la colocó la botella en el agujero (tapa hacia arriba) y selló la botella. La “botella solar” captura los rayos del sol y los amplifica como si fuera un prisma, alumbrando con la intensidad de una bombilla de 50 o 60 watios, y no se necesita un día muy soleado para ver sus efectos.

DIY: Aquí os dejo los pasos para poder hacer la botella de Moser, vosotros mismos:

En los último años, el revolucionario invento de Moser, se está extendiendo por todo el mundo, para dar luz a las personas pobres, gracias a los estudiantes del MIT que la promocionaron. En la actualidad una pequeña organización filipina llamada, My Shelter Foundation, ha conseguido instalarlo en decenas de miles de hogares, con el objetivo de llegar al millón. Su proyecto se llama Isang Litrong Liwanag (un litro de luz) , una causa verdaderamente esclarecedora y brillante.

Las principales características de la Bombilla de Moser son:

  1. Su facilidad de instalación, ya que no necesitas ser un manitas para hacerlo.
  2. La inversión es prácticamente cero. tan sólo necesita reciclar una cuantas botellas de plástico y rellenarlas con agua y lejía.
  3. Ayuda al medio ambiente de dos maneras, con el reciclaje de plástico, y con el ahorro de energía, ya que sólo se utiliza la energía solar, por lo tanto la lámpara de Moser no emite CO2.
  4. Beneficio Social. Cumple un gran beneficio a la sociedad, ya que ayuda a salir de la pobreza a muchos hogares, al poder ahorrar en energía. Según Moser «un hombre que empezó a utilizar las botellas en su hogar y, en un mes, ahorró suficiente para pagar por las necesidades básicas que necesitaba su hijo recién nacido”.

botella-solar_02

Las «lámparas Moser» se encuentran en 140.000 hogares. La idea también ha sido popular en otros 15 países más, como India, Bangladesh, Tanzania, Argentina y Fiyi, según la entrevista realizada por la BBC a Angelo Díaz, director ejecutivo de la My Shelter Foundation.

Según los cálculos de Díaz, para principios del próximo año, un millón de personas se beneficiará con las ventajas que ofrecen este tipo de lámparas.

botella-solar_03

«Alfredo Moser ha cambiado la vida de una gran cantidad de personas, creo que para siempre», «Gane o no el Premio Nobel, queremos que sepa que hay muchísima gente que admira lo que hace», afirma Díaz.

A pesar de este invento revolucionario, Moser sigue siendo pobre, pero muy orgulloso de que su invento haya tenido este éxito mundial y haya ayudado a tantas familias.

Todo un gran ejemplo a seguir en esta sociedad, que solo mira el progreso según la cantidad de dinero que tengas.