Esta iniciativa ha contado con experimentos y visitas guiadas que han acercado a los más pequeños al mundo de las plantas y sus aplicaciones, así como a valorar los diferentes endemismos recogidos en el Jardín Botánico.
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal (GBMFV) del Instituto Botánico ha celebrado las Primeras Jornadas de Introducción a las Plantas Medicinales para niños de entre 2 y 10 años. Iniciativa que parte con el objetivo de acercar el mundo de las plantas y sus aplicaciones a los más pequeños así como la de valorar y respetar los diferentes endemismos castellano-manchegos recogidos en el Jardín Botánico.
La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ángela Rubio ha sido la encargada, en estas Jornadas, de guiar una excursión por la colección de ‘sideritis’ del Jardín Botánico de Albacete. Estas plantas medicinales, conocidas como ‘rabo gato’ por la forma de sus flores, son muy utilizadas en la medicina popular para curar heridas y aliviar problemas estomacales. Todo ello sin olvidar que actualmente son objeto de estudio en un proyecto coordinado entre diferentes investigadores del Instituto Botánico de la Universidad regional.
Asimismo durante esta visita se han realizado diferentes experimentos adaptados a ellos para explicar la presencia de plantas de acuerdo al tipo de ecosistema, representados en el área de Ecosistemas Regionales; al tiempo que han conocido cómo se nombran las diferentes especias a través del área de la Colección Sistemática.
A continuación, el laboratorio ha tomado el protagonismo para llevar a cabo actividades como la extracción de tres plantas medicinales muy utilizadas en la elaboración de las cremas aplicas para la irritación del pañal como la árnica, la manzanilla y el hamamelis.
Además, estas Jornadas han contado con la participación de Oussama Ahrazem, investigador Increcyt del Parque Científico y Tecnológico de Albacete, quien ha adaptado una antigua receta popular para contribuir a que los padres fabricaran su propio cerato. Además, José Piqueras, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, ha explicado, a través de diferentes experimentos, las propiedades del nitrógeno líquido como material imprescindible en Biología Molecular.
1 Comentario