fabrica-de-jabon_analia-blancoAnalía Blanco, una joven y emprendedora argentina afincada en Valencia, ha patentado un electrodoméstico capaz de hacer jabón biodegradable. De este modo se facilita al gran público la manera de deshacerte del aceite de freír, evitando la contaminación del agua, consecuencia del vertido de aceites en el fregadero, y soluciona el problema del continuo almacenaje de estos residuos para luego tenerlo que llevar al punto verde correspondiente. Una manera práctica y sencilla de cuidar el medio ambiente y de facilitar la tarea del reciclaje.

El electrodoméstico bautizado como “Fábrica de jabón”, controla las cantidades de aceite, agua y sosa caustica necesarias para la elaboración del jabón, evitando en todo momento su manipulación directa, de este modo es más cómodo y seguro que haciendo la mezcla en el barreño de casa, como tradicionalmente se hacía.

¿Sabías que 1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua?

El aceite es un elemento de cocina muy común en las familias de todo el mundo, si este elemento no es desechado correctamente (llevándolo a un punto limpio para su posterior tratamiento para convertirlo en biodiesel, o haciendo jabón) se convierte en un grave contaminante ambiental. Se calcula que un litro de aceite contamina 1000 litros de agua.

¿Qué significa esto? Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. El vertido del mismo no solo contamina el suelo y las aguas superficiales; también contamina las aguas subterráneas repercutiendo en la fertilidad de los suelos y, consecuentemente, afecta la zona para cultivos. Además produce malos olores, al contribuir a la proliferación de bacterias y plagas urbanas, y hace trabajar más a las depuradoras de tratamiento de aguas residuales, incrementando su coste, que lo pagamos todos.

El milagro de la saponificación

El jabón casero limpia cualquier superficie, es biodegradable, no contamina y no es tóxico. Según su autora, “Este electrodoméstico es simplemente el primer paso de una familia de objetos sostenibles para el hogar que recuperen tradiciones populares respetuosas con el medio ambiente, asociando la sostenibilidad a la ecología y al ahorro económico con la innovación al servicio y búsqueda de nuevas respuestas”.

Práctico y fácil de usar, tan sólo hay que añadir los ingredientes y este innovador electrodoméstico se encarga de hacer el resto. Cuando acaba el proceso automáticamente se rellenan los moldes quedando listos para 48 horas tendremos jabones de mano sin tener que cortarlos.

¿Cómo funciona?

fabrica-de-jabon3

Se compone de un depósito de aceite de medio litro con un filtro para evitar las impurezas y un depósito de acero inoxidable donde se hace la mezcla, en el cual previamente tenemos depositamos medio litro de agua y 80 gramos de sosa caustica. Ponemos en funcionamiento el aparato, y el solito se encarga de hacer la mezcla y dejarlo reposar. En 48 horas tienes los jabones listos en la bandeja inferior.

Aunque su principal uso de este invento, es ayudar al reciclado de aceite doméstico, también ha despertado el interés para su utilización en los sectores de la hostelería y la restauración, aunque su creadora considera que ese paso «será posterior».

Analía Blanco ha sido galardonada con el primer premio nacional del concurso internacional de diseño James Dyson Award. Además tuvo el apoyo de la red de la incubadora valenciana de proyectos sociales Socialnest, donde ha podido utilizar herramientas para su salida al mercado del prototipo como son: la mentorización, el marketing, la venta y la comunicación virtual, que tienen un coste muy elevado.

De momento no se pude adquirir, esta en fase de “testeo”, pero seguramente se pueda comprar muy pronto en tiendas de electrodomésticos de todo el mundo.

Si queréis saber mas sobre la autora: www.analiablanco.com

Fuente: www.efeverde.com