logo_esEl año que entrará fue declarado por las Asamblea General de las Naciones Unidas, “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”. Su objetivo será dar a conocer el potencial de la cooperación y lo que implicaría, así como la difusión de los desafíos a los que se enfrenta la gestión del agua y la implantación de nuevos objetivos para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos, que corre a cargo de la UNESCO.

Por otro lado, se identificarán y tratarán temas como la educación sobre el agua, la diplomacia del agua, la gestión de aguas transfronterizas, la financiación, los marcos jurídicos nacionales e internacionales y los vínculos con los Objetivos del Milenio (ODM).

El número 7 de estos, “Garantizar el sustento del medio ambiente”, será en el que fundamentalmente se centre el 2013, ya que una de sus pretensiones es reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Para que esto se cumpla, cerca de 1500 millones de personas deberán contar con acceso a fuentes seguras de agua y 2000 millones con acceso al saneamiento para dicho año, sin duda, un desafío tremendo.

Esto no es imposible, pues las técnicas a utilizar son simples y no se requiere de grandes infraestructuras. Sin embargo, el trabajo que sobre todo queda por delante es redoblar los esfuerzos en la cooperación gubernamental y no gubernamental, así como implicar al sector privado.

Fuente: UNESCO