Hoy, 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Voluntariado (DIV), y no hay mayor homenaje y agradecimiento a ellos que resaltar la importancia de su trabajo dándolo a conocer a cuántas más personas mejor.
Los voluntarios actúan en un amplio abanico de ámbitos: Social, educativo, salud, cultural, medioambiente, participación ciudadana y civismo, promoción de colectivos, derechos humanos, cooperación internacional, desarrollo socio-económico, emergencia y socorro, tiempo libre o comercio justo… Estás detrás de muchas actuaciones y/o situaciones que quizá nunca nos hubiéramos planteado que pudieran existir de no ser por ellos, o que quizá ninguno de nosotros se hubiera planteado hacer.
El objetivo principal de los voluntarios es ofrecer, en términos generales, un desarrollo humano sostenible, de modo que se hagan visibles sus contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero ¿qué es ser voluntario? Es participar libremente en actividades de interés general, con carácter altruista y solidario y sin recibir una contraprestación económica.
El Secretario General de Naciones Unidas dijo que “el voluntariado se basa en los valores de la solidaridad y la confianza mutua y trasciende todas las fronteras culturales, lingüísticas y geográficas. Al brindar su tiempo y sus conocimientos sin esperar una recompensa material, los propios voluntarios se sientes realizados, imbuidos de extraordinario sentimiento de plenitud”. Esto es una descripción muy acertada de lo que es ser voluntario, sin embargo, creo que uno sabrá lo que es exactamente ser un voluntario y lo que le aporta a uno mismo hasta que no lo compruebe por su cuenta.
Desde aquí, aprovecho para agradecer a todos los voluntarios, los que conozco y los que no, su esfuerzo, su dedicación y entrega por querer e intentar hacer de este mundo un lugar mejor.
Para más información, os dejo la Web del Voluntariado.
No hay Comentarios