El tofú es un queso vegetal elaborado a partir de las semillas de soja. Su nombre proviene del japonés. De hecho en este país y en todo el mundo oriental, es una de las comidas principales, gracias a la cantidad de proteínas que contiene, se le conoce como un “sustituto de la carne”; que además no presenta los inconvenientes que puede tener el consumo de la misma.

Su más importante virtud es, que la concentración de calcio en el tofú es mucho mayor que en la leche; por lo que es muy recomendable para los grupos de población con más necesidades, como pueden ser los niños o los ancianos. Por cada 100 gramos de tofú obtendremos entre 111 mg y 162 mg de calcio, dependiendo si es blanda o dura su consistencia. El tofú es muy conveniente para regular el colesterol, y además es uno de los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer. Numerosos trabajos apuntan a que la soja tiene propiedades anticancerígenas. Los responsables de una  investigación  del Instituto de Medicina Preventiva en Shangai (China) se sirvieron de los datos de un estudio realizado en Shangai con 5.042 mujeres chinas con cáncer de mama, cuyas edades oscilaban entre los 20 y los 75 años. Después de hacer un seguimiento de una media de cuatro años, se registraron 444 muertes y 534 recaídas. Ciñéndose a los resultados expuestos en el artículo y teniendo en cuenta el consumo de soja de cada individuo, los autores concluyeron que la tasa de mortalidad por esta enfermedad puede reducirse con el consumo de este nutriente en un 29% y la de recaídas en un 32%.

Otro de sus múltiples beneficios es que aumentas las defensas del organismo con su consumo, y aporta pocas calorías. Pero a todas estas singularidades, se le irán incorporan otras nuevas, ya que se siguen investigando sus propiedades.

En el mercado lo podemos encontrar en diferentes tipos de preparaciones, pero el más común es al estilo japonés. Pero, elige siempre bio, así sabrás que no está contaminado con otros aditivos químicos, y que la soja es de cultivo ecológico.

El tofú tiene un atributo especial, por el que puede absorber el aroma o el sabor de cualquier alimento que se prepare con él. Esto es muy recomendable para preparar diferentes tipos de platos. Se puede empanar, rebozar, ahumar, hacer a la plancha o frito; es un producto muy versátil para la cocina.

A mí como más me gusta es empanado, añadiendo las especias que más te gusten con el pan rallado. Después se fríe, y ¡listo!. Rápido y sencillo.

Y si quieres hacer tofú casero puedes ver el siguiente vídeo que lo explica claramente. ¡Anímate!.