La cuarta edición del certamen, que se celebrará del 4 al 6 de octubre, está dirigido a profesionales de la movilidad sostenible y a los ciudadanos interesados en conocer las posibilidades que ya existen en el mercado en cuanto a vehículos, combustibles, transformación de motores, etc.
El Salón Vehículo y Combustible Alternativos que se celebrará en la Feria de Valladolid reunirá a medio centenar de expositores, al ampliarse la oferta de fabricantes y marcas para presentar las últimas novedades técnicas. Este certamen incluye unas jornadas técnicas que servirá de foro de debate a alcaldes, concejales, técnicos y empresas vinculadas a la movilidad sostenible. También, completa su programación con una zona de pruebas abierta al público para probar diferentes modelos de turismos, motos, bicis o ‘karts’, informa Ical. Participan marcas como Nissan, Renault, Infiniti, Chevrolet, Citröen, Alfa Romeo y Fiat.
El Salón ofrece a sus visitantes, además de recabar información detallada, la posibilidad de conducir estos modelos y una amplia gama de motos y bicis eléctricas, e incluso, por primera vez, un kart eléctrico.
Soluciones tecnológicas
Los expositores que participan en el Salón, en torno al medio centenar, son empresas que operan en sectores como la distribución de combustibles alternativos, las citadas marcas de fabricantes, instalaciones de recarga para vehículo eléctrico, transformación de motores convencionales en eléctricos y bi-fuel, soluciones tecnológicas para gestión de flotas, distribución de motos y bicis, fabricantes de baterías, la Oficina de patentes y marcas, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Rioja, entre otros.
Segmentos como combustibles sintéticos e hidrógeno,GLP, gas natural, vehículos híbridos y eléctricos y la aplicación de biocarburantes son algunos de los aspectos que analizarán los profesionales que intervendrán en la feria.
El mapa de procedencia de los expositores incluye Madrid, Barcelona, Asturias, Valladolid, Burgos, Navarra, Ciudad Real, Murcia, Alicante, La Rioja y Valencia.
En la organización del Salón la Feria de Valladolid cuenta con el patrocinio, colaboración y apoyo de instituciones públicas y empresas privadas como la Junta de Castilla y León, a través del Ente Regional de la Energía, Nissan, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), del Ministerio de Industria, Repsol, Renault, Grupo Fiat, Red Eléctrica Española, Fundación Cidaut, la Asociación de Gestores de Flotas de Automóvil (AEGFA), así como con el asesoramiento de las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Católica de Ávila.
Además, 24 colectivos profesionales forman parte del Club de Aliados del Salón, una figura que aglutina a asociaciones de gestión de flotas, transporte, biocombustibles, glp, leasing, renting, hidrógeno, autocares, autoescuelas, investigación, ventas, logística, etc.
Jornadas técnicas
Alcaldes, concejales, técnicos en movilidad sostenible y responsables de flotas conforman el perfil de los destinatarios del programa técnico del Salón. Durante la jornada del jueves y el viernes por la mañana los ponentes disertarán sobre movilidad eléctrica en las ciudades y su integración en los planes de movilidad, infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico, novedades técnicas y regulatorias, instrumentos de poyo a los vehículos limpios y uso de combustibles alternativos, etc.
Intervendrán como ponentes, entre otros, representantes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Pamplona y Málaga, del Ministerio de Medio Ambiente, el IDAE, Adif con su proyecto de “ferrolinera”, la asociación de empresas de gestores de flotas, etc.
La ponencia magistral del viernes 5 será impartida por Carlos García Barquero, experto de la Comisión Europea en políticas relacionadas con el transporte, los carburantes alternativos y los vehículos limpios y energéticamente eficientes.
Las presentaciones de casos de éxito por parte de empresas que han incorporado a sus flotas vehículos o combustibles alternativos (eléctricos, gnl, glp, motores bi-fuel), de productos a cargo de los fabricantes y ponencias académicas para estudiantes universitarios de los últimos años, completan el programa de conferencias para profesionales.
La divulgación es uno de los objetivos de este certamen y de cara a ofrecer información a los ciudadanos, se ha programado una mesa redonda para el sábado 6 por la mañana que bajo el título “¿Por qué me compro un vehículo eléctrico y qué debo saber?” intentará dar respuesta desde la experiencia de usuarios, vendedores, etc.
Descarga un avance de las JORNADAS TÉCNICAS 2012 – (Última actualización 1 octubre).
Zona de pruebas
La zona de pruebas del Salón Vehículo y Combustible Alternativos permite a los visitantes conducir los diferentes modelos de turismos, motos, bicis y karts que presentan los fabricantes y distribuidores. El acceso al circuito es gratuito y funciona durante el horario de la feria. La oferta de vehículos incluye eléctricos, de glp e híbridos.
Si quieres saber más sobre la feria puedes visitar la web oficial: www.feriavalladolid.com/vehiculoalternativo
No hay Comentarios