Ayer viví un día de emociones intensas y experiencias únicas. La primera comenzaba por la mañana con el encuentro exclusivo que teníamos todos los bloggers medioambientales con Eduard Punset. Gracias a twenergy (una gran comunidad de usuarios que intercambian información sobre medio ambiente, ahorro energético, desarrollo sostenible y energía; diseñada por Endesa) y a Endesa se ha hecho posible esta novedosa iniciativa para promover la eficiencia energética mediante las redes sociales. La periodista Mara Torres presentó y entrevistó al divulgador científico.
Intentar definir a Eduard Punset, no es nada sencillo. Abogado, economista, comunicador científico, especialista en el impacto de las nuevas tecnologías, escritor de libros que se convierten en best-sellers, director del programa de televisión “Redes para la ciencia” y de la revista con el mismo nombre… con todas estas facetas que tiene, le encuentro más parecido con un hombre del Renacimiento, que con uno del siglo XXI. Ahora que tendemos a una especialización inusitada, él precisamente se diversifica como si de una célula se tratase. Resulta inconcebible que detrás de esa larguísima trayectoria le quede algo más que ofrecer, algo más que realizar; su vida parece que da más de sí que la de los demás. Mientras nosotros damos la vuelta al mundo, él ya la ha dado tres, y ahora está de regreso. Esa es la suerte de poseer una mente extraordinaria.
La dimensión con la que nos ha abierto los ojos de la ciencia a los más ignorantes, entre los que yo me incluyo; le ha valido el reconocimiento de la sociedad en general, y el de la crítica y el de los profesionales en particular. Sobresale por su vitalidad desbordante y su insaciable sed de conocimiento; con estas armas y su innegable valía para hacer partícipe de su mundo a cualquiera que se le acerque, nos ha contagiado a todos los presentes en el encuentro, de su felicidad por realizar una tarea divulgadora enriquecedora.
Nosotros, los blogueros, tuvimos una ocasión única para preguntarle por determinadas cuestiones, que quizás de otra manera, nunca hubiésemos sabido su opinión al respecto. En el caso concreto de nuestra pregunta ¿Eduard Punset es una persona sostenible, preocupada por dejar la menor huella en el planeta?, nos respondió:
“Es fantástica como pregunta. Los comunistas en los años 50 enseñaban a olvidarse de uno mismo. Lo importante es transformar el resto del mundo, y algo se me pegó. Estoy obsesionado con la curiosidad de mirar fuera”.
Pero no me he podido resistir a escribir las frases más impactantes de la charla de Punset, que como bien dijo un compañero bloguero, cada una merece un titular:
Una persona sola, no sirve para nada. Se producen menos neuronas, que cuando uno está acompañado.
El 25% o el 30% de la población son pacientes de tristeza o soledad o estrés.
Existe una falta de fe tradicional en la tecnología.
Estoy absolutamente convencido de que las ciudades son el mejor ecosistema, centralizar todos los servicios esenciales.
En el futuro triunfarán los países que basan su economía en las células madre y en las redes sociales.
La gran revolución pendiente son las políticas de protección.
Sonreír es la mayor política de prevención.
El impacto de las redes sociales es instantáneo y universal, y esto todavía no lo han entendido nuestros políticos y nuestros directivos.
El medio de conocimiento del futuro será opuesto al de ahora: la globalización del conocimiento-
La salud física es un requisito de la salud mental. La mayoría de la gente está acartonada en la salud física”
“La conservación energética es un tema de conocimiento y de planificación. Lo importante es el descubrimiento.
El hombre tiene una concepción divisionaria del tiempo.
Es imprescindible la necesidad de conocimiento y entretenimiento.
El gran cambio es que, en el laboratorio se está demostrando que la gente tiene unas ganas inusitadas de complacer al otro. Esto es algo que va a transformar la manera de ser de los profesionales. Lo que conduce a una sociedad más altruista y eficiente, es la necesidad intima de empatizar con los demás. Uno es más feliz, si está dispuesto a cambiar.
Después de tener esa sensación de haber formado parte de algo especial y esencial, y de haberme quedado con las ganas de conversar un largo rato con Eduard Punset; nos fuimos a conocer la Smartcity de Málaga que va de la mano con el proyecto Zem2All, en el AVE. Y ya puestos en el tema del desarrollo sostenible, tengo que dar unos datos, que a mi juicio son bastante importantes: ¿sabéis que el AVE Madrid-Málaga genera 0 emisiones de CO2?, ¿y que en sólo tres meses desde que comenzó su funcionamiento supero al avión en el número de usuarios y viajes?, de esta manera se evitan 7000 vuelos al año, y lo que esto supone para el medio ambiente. Otra cosa que me llamó mucho la atención, y que por supuesto no sabía, fue el freno regenerativo que posee el AVE, la energía generada puede devolverse. Esto sí es una conducción eficiente, permite reducir el consumo energético de los trenes hasta en un 15%, en algunos trayectos. El uso de este sistema de transporte ahorra unos 1500 millones de euros al año, ahí es nada.
En el trayecto tuvimos la gran suerte de poder conocer la cabina de mando. Estar dentro de ella es algo indescriptible e ir a 200 km./hora es parecido a meterte dentro de la máquina del tiempo, y aparecer por arte de magia en un lugar muy lejano. Rapidez y comodidad son sus bazas.
La Smartcity de Málaga es un proyecto de gestión energética sostenible para las ciudades del futuro, promovido por Endesa, que ha sido ganador de los Living Labs Global Awards 2012 de Rio de Janeiro. La red eléctrica que sostiene esta pequeña ciudad es flexible, altamente automatizada, y totalmente integrada; con un control centralizado que diagnostica, repara y telegestiona contadores. La red de PLC (PowerLine Communication), que utiliza es una banda ancha a través de la red eléctrica en lugar de la telefónica. La Smartcity contribuirá con su smart energy a alcanzar los objetivos del 20-20-20 en el año 2020.
Mediante el uso de las TICs, la generación distribuida, los contadores inteligentes, los vehículos eléctricos Zem2All, y las luminarias controladas con generación microeólica y fotovoltáica; este plan que durará cuatro años y será liderado por Mitsubishi y Endesa, nos teletransportó a una ciudad del futuro en el presente.
El movimiento Zem2All (Zero Emissions Movility to All), con su lema “no conduzcas un coche conduce un movimiento”; tiene sus orígenes en la gran cantidad de energía que es consumida en España por el sector del transporte, y que genera el 40% de la emisiones de gases generadores del efecto invernadero.
Teniendo en cuenta este factor, se pretende probar el uso intensivo de vehículos eléctricos para analizar los hábito de uso de los clientes, así como desarrollar Servicios de Valor Añadido asociados a la movilidad eléctrica. Realizando una prueba real del impacto de la movilidad eléctrica, desarrollando una infraestructura de recarga y desarrollando una plataforma marco eco-sostenible abierta.
Cada participante del proyecto recibe un coche eléctrico Mitsubishi i Miev en renting, un cargador de carga convencional, un equipo de comunicaciones basado en smartphone y una tarjeta inteligente para acceder a los sistemas públicos de carga. 200 participantes se benefician de esta iniciativa. El coste de participación es de 300 €/mes.
Se han elegido vehículos eléctricos porque sus emisiones de CO2 son 1/4 las de gasolina y 1/2 de las un vehículo híbrido de gasolina. La reducción de CO2 equivale a 1 tonelada por coche cada 10.00km.
Además, su conducción es silenciosa y da muchas más prestaciones que uno de gasolina. Cuenta a su vez con un servicio al cliente (EV center) que actualiza los datos y los guarda para analizarlos. Con el smartphone se podrá recibir y utilizar toda la información necesaria, y mediante bluetooth se monitoriza el estado del vehículo y se puede mandar los datos al EV center.
Lo mejor es que podemos obtener hasta 150 km. de autonomía con una sola carga.
La ciudad de Málaga ofrece unas ventajas clave para el disfrute de estos vehículos:
-
Plazas exclusivas en la vía pública
-
Acceso al centro de Málaga
-
Bonificación en las zonas de aparcamiento SARE y en los distintos aparcamientos subterráneos
-
Bonificación de un 75% en el Impuesto de Tracción Mecánica para Vehículos del Ayuntamiento
Para terminar la jornada energética tuvimos una sorpresa a bordo del AVE que nos hizo salir con la sonrisa puesta: una actuación del genial humorista Leo Harlem; con la que más de uno, no pudimos contener las lágrimas. Todo un derroche de humor con los tópicos típicos españoles.
1 Comentario