endesaHace unas semanas tuve el placer de ser invitado junto a otros 7 compañeros Bloggers a la la Sede de Endesa situada en el Campo de las Naciones, con motivo de su reciente certificación en eficiencia energética denominada “Triple A”, en la cual Endesa es la pionera en conseguirla, al ser el primer edificio en otorgarle tal galardón en España.  La Triple A (AAA) se logra al cumplir el edificio con los estándares de las certificaciones de (Eficiencia Energética (UNE-E 16.001), Calidad Ambiental en Interiores (UNE 171330-3), y la certificación en Gestión Ambiental (ISO 14.001)).

La sede de Endesa, es un espectacular edificio negro acristalado que se ve cuando pasas por la M-40 a la altura del parque Juan Carlos I. Esta sede no deja indiferente a nadie, muchos lectores se habrán parado a pensar, “que edificio más raro…”, «más que un edificio se parece al destructor imperial de la Guerra de las Galaxias», pero las apariencias engañan. La primera impresión cuando entras es la sensación de paz y amplitud, con un hall enorme, espacioso y muy bien iluminado con luz natural, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

endesa_hall

Eficiencia Energética

El edificio se diseñó por el prestigioso arquitecto Rafael de La-Hoz, que inició su proyecto en 1998, donde la idea inicial de Endesa era centralizar, por entones, a más de 2.000 trabajadores dispersos por varios edificios en Madrid, y ubicarlos en este nuevo edificio. Además la nueva sede tenía la difícil misión de ahorrar hasta un 30% de gasto energético.

Para ello se ideó la sede con una premisa importante que era que pudiera tener la máxima luz natural posible, para ello se diseño una estructura totalmente diferente para la fachada norte que para la fachada sur, la parte que da a la M-40, la más soleada, para situar a los empleados en la parte más fresca, para conseguir la más alta eficiencia energética.

endesa_norte

endesa_sur

La sede realmente está formado por dos edificios unidos por un enorme patio interior (tan grande que se han realizado partidos de baloncesto) que sirve para regular la temperatura del complejo gracias al efecto chimenea,  que proyecta el aire caliente del interior hacia arriba por unas compuertas regulables acristaladas en el techo. Este efecto provoca la renovación de aire fresco que proviene regulado desde el exterior y filtrado a través del sótano del edificio. En invierno se realiza el efecto contrario y se logra precalentar las oficinas unos dos grados más de temperatura previa a la entrada de los empleados. Con este sistema se logra reducir considerablemente el uso de sistemas de climatización artificiales de Calor/Frío por agua auxiliar que dispone también el edificio. Este sistema ha permitido unos ahorros en las emisiones de CO2 del 52% en este edificio.

endesa_patio_interior

En el parking exterior con capacidad para 1.000 plazas se han empleado una marquesinas en el techo formadas por paneles fotovoltaicos que vierten la energía a la red, debido a que por su extensión, no son capaces de utilizarse para reducir el gasto eléctrico del edificio.

Además el parking dispone de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, que se suma a políticas de movilidad sostenible como la del “coche común”, iniciativa que incentiva con plazas de parking gratuitas a los empleados que utilicen el coche compartido para venir a trabajar, y la reducción de CO2 de la flota de 507 vehículos de la compañía al sustituirlos por híbridos, y pensando en un futuro muy cercano reemplazarlos por vehículos eléctricos 100%.

Gestión de Residuos

Endesa_Gestion_ResiduosA parte de la eficiencia energética, uno de los pilares fuertes de la compañía a lo que se refiere a la sostenibilidad, es su política de gestión de residuos. En este aspecto creo que se ha realizado un esfuerzo importante. En el sótano del edificio se realiza una clasificación de la basura generada, para su posterior reciclaje, de las latas, botellas de plástico y la basura orgánica, además de otros residuos como componentes electrónicos. Esto se acompaña con políticas de Gestión de residuos para concienciar a los empleados de la importancia de separar la basura correctamente, y se hace efectivo gracias a las papeleras para la recogida selectiva de la basura que se sitúan a lo largo del edificio.

 

Gestión del Agua

Uno de los problemas de estos edificios tan grandes es el derroche del agua para regar los jardines exteriores. Para evitar este problema se han sustituido el césped natural y las plantas ornamentales por unas plantas de la zona que no necesitan tanta agua. El agua de riego es proporcionada a través de la cubierta transparente de vidrio con una inclinación muy curiosa 3,14% que es igual que el número Pi, donde se recolecta y almacena el agua de lluvia para su posterior reutilización.

Proyectos Sostenibles

Como colofón a la visita al edificio, realizamos un taller de ideas que estuvo muy bien, donde nos enseñaron soluciones de sostenibilidad o de triple vertiente que Endesa está realizando. En concreto nos presentaron el proyecto en Brasil llamado Ecoelce, donde se impulsa el reciclaje mediante incentivos en el descuento de la factura de eléctrica.

Espero que este ejemplo de compromiso con el Medio Ambiente de Endesa sea un ejemplo a seguir para otras muchas empresas.

A continuación os muestro el vídeo de #actitudazul con los 8 Bloggers que participamos en esta experiencia.