Puleva, una de las marcas más conocidas del panorama alimenticio español pretende cubrir un nuevo nicho de mercado en alza desde hace varios años, el consumo de productos ecológicos. En este caso, el de la leche, un sector un tanto problemático hasta el momento, pero que poco a poco se abre camino precisamente con artículos dirigidos a un tipo de consumidores muy específicos. Primero, han sido las leches bajas en lactosa o con suplementos vitamínicos, y posteriormente, las ecológicas.

Una leche ecológica es aquella que proviene exclusivamente de granjas ecológicas, donde las vacas reciben una alimentación sana y natural procedente de agricultura ecológica, sin herbicidas ni pesticidas, gozan de libertad para pastar en prados abiertos y se cuida de su salud y bienestar. Se diferencia de la normal en el origen, procede de vacas ordeñadas y alimentadas en granjas ecológicas.

 

Además, en el proceso de producción de la leche ecológica, las vacas se ordeñan con menor intensidad, completan su alimentación con piensos ecológicos, no son tratadas con antibióticos y deben pastar libremente durante un periodo de tiempo específico, lo que permite que la leche producida presente un mayor nivel de ácido linoleico conjugado, un tipo de grasa beneficiosa para el organismo.

Las granjas ecológicas son aquellas que están certificadas por un organismo competente y que garantizan que el cultivo y el cuidado de los animales se ha hecho respetando el medio ambiente y de manera sostenible. Estas granjas cumplen con la normativa de la agricultura europea, cuidando del medio ambiente y respetando a sus vacas.

El control y certificación de la producción ecológica ha sido realizado durante años en España por un organismo público de ámbito estatal, el CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica). En marzo de 1996 se traspasaron las competencias a organismos dependientes de las Comunidades Autónomas. En nuestro caso esta certificación corresponde al Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia.
Existe también un logotipo de producción ecológica de la UE que sirve para complementar el etiquetado habitual y aumentar la visibilidad de este tipo de alimentos y bebidas de cara a los consumidores.

El envasado aséptico de la leche uperizada garantiza la larga conservación del producto, aunque se mantenga a temperatura ambiente. Sin embargo, una vez abierto el envase, debe conservarse en frigorífico.

En sus tres variedades, desnatada, semidesnatada y entera, pretende cubrir las necesidades de toda la familia preocupada por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Miguel García Cuesta, jefe de Grupo de Leches Adaptadas de Lactalis Puleva, habló en la Feria de BioCultura Valencia sobre Puleva Ecológica.

-¿Por qué habéis lanzado Puleva en ecológico?
-Nuestro principal objetivo es ampliar el mercado de leches especiales y, en este caso, hacerlo desde un concepto relativamente nuevo en España como es el de “la alimentación ecológica”, que goza de gran desarrollo en otros países como Francia, donde se venden más de 100.000.000 litros de leche ecológica al año. El concepto “ecológico” construye perfectamente los valores de nuestra marca por su componente innovador y principalmente por las connotaciones tan positivas para la salud que tienen todos los productos ecológicos. Es decir, el concepto nutre y al mismo tiempo se retroalimenta de nuestra marca matriz reforzando los valores de salud, innovación y calidad. Una marca como Puleva, que es líder nacional en leches especiales, ayudará sin duda a desarrollar de una forma más significativa esta categoría en nuestro país.
-¿Pretendéis llegar a un público que habitualmente no compra «eco»?
-Puleva es líder en productos innovadores y, desde sus orígenes, está preocupada por cuidar de la salud del consumidor. Por este motivo, Puleva centra todos sus esfuerzos en conocer las necesidades nutricionales de la población y destina gran parte de sus recursos a la investigación y desarrollo de productos naturalmente adaptados a las diferentes etapas de la vida de una persona. Puleva ha detectado una gran oportunidad de desarrollo dentro de la categoría de productos ecológicos.


-¿La forma de llegar a un amplio sector de población es estar en toda la gran distribución, grandes superficies?
-Actualmente estamos ante un mercado en continuo cambio con una gran oferta de nuevos productos y otros que evolucionan para adaptarse a las necesidades de los hogares actuales. La leche ecológica es un producto actual y moderno, en línea con las preocupaciones alimenticias actuales y supone una innovación, por lo que debe estar presente en toda la gran distribución para llegar a todas las personas que se preocupan por la salud y la naturalidad. Puleva Ecológica es una leche para toda la familia que proporciona todo el bienestar de un alimento sano y natural. Además, Puleva Ecológica se presenta en formato brik de un litro en tres variedades: entera, semidesnatada y desnatada.
-¿De qué manera vais o estáis ya lanzando esta campaña de comunicación?
-Tenemos varios proyectos, entre ellos las ferias especializadas, donde la cercanía con el consumidor y profesionales del sector… nos ayuda a mejorar el mercado y las necesidades de los consumidores.
-¿Vuestra leche es leche de granjas españolas?
-Actualmente tenemos una recogida aproximada de 7.000.000 litros/año que proceden prácticamente en un 99% de ganaderos de la Comunidad Autónoma de Galicia.
-¿Crecerá el número de granjeros que se pasen a las granjas ecológicas después de esta campaña?
-Nuestro objetivo es seguir creciendo y que las granjas ecológicas también lo vayan haciendo en proporción a las ofertas en el mercado.

Entrevista de la  Asociación Vida Sana