Del estilo al famoso “reality” presentado por Mercedes Milá, dos jóvenes de Guipúzcoa se han encerrado en un loft acristalado de 30 metros cuadrados colocado en la calle con un objetivo claro, concienciar a los viandantes para reciclar correctamente, siguiendo en directo las aventuras y desventuras de la pareja.
A diferencia del programa de “Gran Hermano”, sentimos comunicarles que en este caso, de momento, no hay “edredonig”, el objetivo es otro: concienciar a los guipuzcoanos de la importancia de la separación de materiales a la hora de reciclar.
En un apartamento acristalado de 30 metros cuadrados situado en la calle, que cuenta con salón, dormitorio, cocina y baño, dos jóvenes, Aitor y Olaia, convivirán a la vista de los viandantes durante un mes en diferentes puntos del territorio guipuzcoano para enseñar a reciclar siguiendo sus peripecias.
Conectados a través de las Nuevas Tecnologías:
La casa cuenta con un código QR que permite a quien lo escanee con el móvil bajarte el folleto informativo sobre esta iniciativa.
Para seguirles no hay desplazarse hasta la capital guipuzcoana, el apartamento cuenta con cámaras que trasmiten en directo al estilo “Gran Hermano” en el blog Olaiaren Erronka (El Reto de Olaia) www.olaiarenerronka.net, y podrás seguirles a través de las Redes Sociales, Facebook y Twitter (@retodeolaia).
“El Reto de Olaia” que así se llama esta iniciativa, está organizada por la Mancomunidad de San Marcos, Ecoembes y Ecovidrio. Estará hasta el 11 de marzo en la plaza de Gipuzkoa en San Sebastián, y abrirán de nuevo en Pasai Antxo del 14 al 18 de marzo, en Lasarte-Oria del 21 al 25 de marzo, y en Errenteria del 28 de marzo al 1 de abril.
Objetivo: Concienciar a los jóvenes
El objetivo de la campaña es “concienciar a los guipuzcoanos, especialmente a los jóvenes, de la importancia de la separación de materiales a la hora de reciclar. Queremos que a través de los consejos prácticos que dé Olaia a su compañero de piso, la ciudadanía aprenda que para reciclar solo hace falta modificar los hábitos. El reto de Olaia es el de toda la comunidad, el reciclaje es una responsabilidad de todos”, señaló la presidenta de la Mancomunidad de San Marcos, Ainhoa Intxaurrandieta, en la presentación de la iniciativa.
Una cena para dos en el restaurante Mugaritz
Para fomentar esta iniciativa se ha organizado un concurso “¿Y tú cómo lo haces?”. en donde puedes enviar enviar a la dirección electrónica [email protected] una foto sobre el método de separación de residuos que empleas en casa. Las imágenes serán colgadas en Facebook y aquella que más “Me gusta” logre será premiada con una cena para dos personas en el restaurante Mugaritz de Andoni Luis Aduriz.
No hay Comentarios