Que el reciclaje sumado a la solidaridad puede salvar vidas es un hecho. Desde toda España ha surgido un movimiento ciudadano estimado en diez millones de personas, entregado a la ayuda humanitaria mediante la recogida de tapones de plástico para su posterior reciclaje.
En este “reciclaje solidario” está permitiendo conseguir fondos para unas costosísimas intervenciones quirúrgicas en Boston (EEUU) que necesitaba la pequeña Aitana para superar una cardiopatía congénita que padece.
Desde que surgió la idea, empresas y asociaciones como, La Fundación Seur, Acteco recicladora de Ibi, Halcón Viajes y Digital Factory han apoyado este movimiento.
Aitana será intervenida por segunda vez en Boston (EE.UU.) en abril, gracias a las 333 toneladas, unos 185 millones de tapones en toda España, con un importe de 99.771 euros que serán destinados a sufragar los gastos.
Pero este movimiento social no se queda en Aitana.
Gracias al éxito obtenido, el padre de la niña de Aitana ha firmado el pasado viernes un convenio con la Fundación SEUR para seguir ayudando, con la logística en España y Portugal, a otros niños como Aitana que necesiten ayuda, reciclando tapones.
Sigue “taponeando”.
Sigue ayudando a Aitana y a otros niños recogiendo todo tipo de tapones de plástico. Por cada tonelada de de tapones la recicladora entrega 300€. Los tapones los puedes entregar en cualquier oficina de SEUR, en las tiendas de DIGITAL FACTORY o en numerosas tiendas de tu localidad, en colegios…, todos están colaborando en ayudar a Aitana.
La idea de la recogida de tapones no es nueva, Ronan de Lekeito e Iker han sido también protagonistas del apoyo solidario para la recogida de tapones, que gracias a está acción pudieron obtener los fondos necesarios para sufragar las intervenciones quirúrgicas, y que se están recuperando de sus dolencias satisfactoriamente.
Fuente: unasonrisaparaaitana.org
La Fundación Seur ha puesto en disposición del público en general todos los locales de SEUR en España y Portugal con el fin de que el público entregue sus tapones; pero si tenéis tantos que nadie puede llevarlos, poneros en contacto con la Fundación, no creo que os pongan ninguna pega.
Gracias desde Conciencia Eco por participar en esta acción solidaria.
Un saludo muy grande
Diana