Granada ha sido pionera en nuestro país en la implantación del sistema Realidad Aumentada, un novedoso proyecto que permite la consulta on-line e in situ de información relativa a movilidad en la ciudad, a través de móvil. Y lo hace con una tecnología que complementa imágenes reales captadas en tiempo real, con información y datos obtenidos de la web del área de Movilidad.

La realidad aumentada consiste en el enriquecimiento de imágenes reales captadas a través de una cámara, a la que se añaden datos virtuales como información textual, iconos o fotografías.

Para poder acceder a esta nueva Realidad Aumentada, el usuario necesita tener un smartphone (android, blackberry o iphone), así como GPS, brújula, cámara y acelerómetro en el que tengamos instalado un navegador de realidad aumentada. De los navegadores existentes al respecto en la actualidad, el más avanzado en interfaz gráfica y calidad es Layar, ya que logra obtener tanto la posición geográfica del usuario, como su campo visual, y sobreponerle capas de datos relacionados precisamente con ese punto geográfico, y con lo que el usuario está viendo en ese momento -a través de la cámara de su teléfono móvil.

Así, la tecnología Layar -que es gratuita y abierta-, superpone información digital sobre el campo de visión del usuario, a través de su teléfono móvil.

Según ha explicado la edil de Movilidad del Consistorio granadino, Telesfora Ruiz, se trata de un proyecto en el que la información sobre el mundo real que rodea al usuario, se convierte en interactiva y digital, y puede almacenarse y recuperarse.

Así, Realidad Aumentada combina elementos reales y virtuales, es decir, información captada directamente del entorno, con información textual, iconos, imágenes o datos procedentes de la web de Movilidad.

Con el nuevo sistema, cualquier granadino o visitante tendrá a su disposición en el móvil, una colección de señales de tráfico virtuales que le informarán sobre restricciones de circulación, aparcamientos, horarios, tráfico, dársenas de buses y otras cuestiones similares. La aplicación, además, se puede utilizar en sustitución de los navegadores GPS para moverse por la ciudad, en tanto que aporta mayor información y un nivel de actualización de datos, mayor que aquellos.

Esperemos que todas estas actuaciones sirvan para promover además, el uso del transporte público y del automóvil eléctrico en urbes turísticas como Granada. Todo sea por frenar la contaminación y el calentamiento global.