petroleo_bien_escasoCanadá, saltó a los titulares ayer, como el primer país que se retira del Protocolo de Kioto tras su ratificación, tras alegar que le resultaba imposible pagar multas por la emisión de gases de efecto invernadero que agravan el Calentamiento Global del planeta.

Con esta decisión “abre al veda” para sus explotaciones petrolíferas de la región de Alberta, que produce al rededor de el 70% del petróleo y del gas natural de Canadá, y exporta la mayor parte de estos recursos naturales a EEUU.

La decisión fue tomada poco después de la conclusión a la que llegó la cumbre sobre el cambio climático de Durban (COP17), donde se impondrán multas a los países que no controlen la emisión de gases.

Peter Kent, ministro de Medio Ambiente de Canadá, señaló: «Kioto no funciona. Kioto es el pasado para Canadá. Invocamos el derecho legal para retirarnos de Kioto».

oil_sands_open_pit_mining1Imagen: Explotación petrolífera de arenas bituminosas – Región de Alberta – Canadá.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), Christiana Figueres, lamentó hoy la decisión de Canadá de abandonar el protocolo de Kioto.

Keith Stewart, de la organización medioambiental Greenpeace, declaró a EFE que la decisión de Canadá es «una desgracia» y negó que Canadá estuviese obligada a pagar multa alguna por su incumplimiento.

“Canadá podría haber cumplido con los objetivos de Kioto comprando emisiones por valor de 7.000 millones de dólares canadienses, no los 14.000 millones de dólares señalados por el Gobierno en Ottawa, es un insulto a los países en desarrollo, que uno de los países más ricos del mundo no cumpla su compromiso«, señaló Stewart.

EEUU (que recordemos nunca firmó nunca el Protocolo de Kioto) se desmarca y declara a EFE que la “descafeinada” cumbre de Durban (COP17) sobre cambio climático fue exitosa y niega que el abandono de Canadá del protocolo de Kioto vaya a afectar a futuras negociaciones.

Señores, vamos a dejar la demagogia, el Planeta no espera:

 

En una de las conclusiones que se han sacado de la Cumbre del Clima de Durban, es que estamos viviendo el décimo año más caluroso de los registrados. Son las temperaturas más altas registradas desde que empezaron a hacerse esas mediciones en 1850, según un informe difundido este martes por la Organización Mundial de Meteorología (OMM).

En un comunicado, el secretario general de la OMM, Michel Jarraud resaltó que «la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos máximos«, y continuó diciendo, «se está acercando muy rápidamente a unos niveles que podrían reflejar un aumento de 2 a 2,4 grados centígrados en la temperatura media mundial, que, según los científicos, podría desencadenar cambios irreversibles y de amplio alcance en nuestro planeta, así como en nuestra biosfera y océanos«.

Pero detrás de todo este “paripé”, de Canadá para abandonar el Protocolo de Kioto, están las explotaciones petrolíferas en la construcción de un superoleoducto” que transportaría 500.000 barriles de crudo diarios desde las tierras bituminosas de Alberta (Canadá) hasta las refinerías del Golfo de México, un viaje de 2.673 kilómetros a través de  EEUU.

Espero que los movimientos ecologistas internacionales, con su impacto en los medios informativos, paren esta “locura”, antes de una debacle eclógica sin precedentes.

Tenemos que aprender a vivir en la tierra de una forma sostenible, con la ayuda de las Energías Limpias, y no podemos seguir explotando fuentes de energía contaminantes como la del petróleo.

Canadá, con esta declaración, a dado el salto al “lado oscuro”, cegada por sus intereses económicos, sin tener en cuenta nada más. El poema de Francisco de Quevedo, “Poderoso Caballero es don Dinero”,  viene que ni pintado, para esta situación:

“Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.”

Archivo:Firma de Francisco de Quevedo.gif