La XVII Cumbre Mundial de Cambio Climático en Durbán, Sudáfrica, comienza hoy y continuará hasta el 9 de diciembre. La Cumbre arranca ya con el escepticismo de expertos y defensores del medioambiente, y de la mayoría de los Jefes de Estado en conseguir un acuerdo firme en reducir las emisiones de CO2 debido al fracaso de las anteriores citas.
En Durban, con la participación de más de 190 países, se reanudan las negociaciones para intentar acercar posiciones para limitar el Calentamiento Global del planeta en dos grados centígrados, pero los expertos indican que ya a estas alturas, la posibilidad de limitar el aumento global de la temperatura por encima de los 2ºC se ha convertido en una utopía, cuando el año pasado se batió un nuevo récord de emisiones de CO2 en 30,6 gigatoneladas (Gt), un incremento del 5% respecto al la cifra record del 2008.
Tras el fracaso estrepitoso de la Cumbre de Copenhague, a finales del 2009, ahora se considerará como un triunfo llegar a un acuerdo para llegar a “renovar” el Protocolo de Kioto hasta el 2020, aunque sólo implica a 38 países industrializados (que deben reducir un 5% de emisiones de gases invernadero en el 2012 respecto a 1990) del cual EEUU no firmó, y dejó sin compromisos a los grandes países emergentes como China, Brasil e India.
Sólo la UE tiene claro en apoyar una renovación de Kioto, con su objetivo de reducir en 2020 sus emisiones un 20% respecto a 1990, pero ya emite un 15,5% menos que en 1990, por lo tanto exige a los demás países realizar este esfuerzo: Pero la UE lo tiene bastante difícil sin la colaboración de EEUU que genera el 42% de emisiones de CO2 del mundo, y sin los apoyos de los países llamados emergentes (China, Brasil e India), que temen que la reducción de CO2 supongan un freno en su progreso económico.
La comisaria de Acción para el Clima, Connie Hedegaard, ha declarado: «Seamos claros: la UE apoya el Protocolo de Kioto, pero es evidente que un segundo periodo de Kioto con solo la UE, que representa el 11% de las emisiones mundiales, no basta para el clima. Esto no puede considerarse un éxito en Durban«.
Está claro que el Cambio Climático requiere un esfuerzo de TODOS los países para realizar un cambio en sus políticas económicas basadas en el incremento del PIB como baremos de riqueza, y caminar juntos hacia una revolución tanto energética como social basada en la Sostenibilidad.
¿Estamos preparado para el futuro?, el tiempo lo dirá. Los efectos del Calentamiento Global ya está modificando el clima, y no tiene freno si sólo pensamos en nosotros mismos como Nación, y no en los intereses generales como Planeta.
Si queréis saber más sobre este tema:
La ONU busca salida en Durban al fracaso de las cumbres del clima – Rafael Méndez (El País).
La UE se queda casi sola en la cumbre del clima de Durban – Antonio Cerrillo (La Vanguardia).
No hay Comentarios