Entre el 19 y 27 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2011, y tiene como objetivo dar a conocer las estrategias de prevención de residuos, impulsando acciones sostenibles para reducir los residuos, intentando mejorar el comportamiento cotidiano de los europeos, con ejemplos concretos de prevención. Podemos resumir las acciones en estos puntos:
- Modificación de los hábitos cotidianos de consumo y producción de la población europea.
- Dar a conocer las estrategias de prevención de residuos y la política de la Unión Europea y de sus Estados miembros en esta materia.
- Impulsar acciones sostenibles para reducir los residuos en toda Europa.
- Hacer públicas las tareas realizadas por los distintos organismos mediante ejemplos concretos de prevención de residuos.
La aparición de la nueva Directiva de residuos 2008/98/CE determina que la prevención es prioritaria en la jerarquía de la gestión de residuos por disminuir su generación, por este motivo la Unión Europea apoyó el lanzamiento de la Semana Europea de la Prevención de residuos con el programa programa LIFE+ que finaliza este año, y tiene como principales socios: ADEME (Agencia del Medio Ambiente y del Control de la Energía de Francia), líder del proyecto, ACR+ (Asociación de Ciudades y Regiones para el Reciclaje y la Gestión Sostenible de Recursos), ARC (Agencia de Residuos de Cataluña), IBGE (Instituto de Gestión Ambiental de la Región de Bruselas capital, Bélgica) y LIPOR (Servicio Intermunicipal de Gestión de los Residuos del Grande Oporto, Portugal).
Las acciones en esta semana giran en torno a cinco grandes puntos:
Sensibilizar sobre el exceso de residuos: explicar el concepto de prevención de residuos en términos ambientales, sociológicos y económicos; incentivar gestos cotidianos, etc.
Diseño Sostenible: prevenir los residuos en las diferentes fases del ciclo de vida del producto; prevenir los residuos vinculados con la actividad de la empresa, incluidos los residuos de oficina.
Consumo Responsable: promover el comportamiento responsable en la compra; dar prioridad a los productos diseñados de forma sostenible y con etiqueta ecológica; dar prioridad a las compras al por mayor; fomentar el alquiler o el préstamo.
Prolongar la vida de los productos: impulsar la reparación y las donaciones; dar una segunda vida a los objetos, etc.
Tirar menos residuos: mejorar los hábitos cotidianos; evitar el despilfarro alimentario; controlar las fechas de caducidad de los productos; promover el auto-compostaje, etc.
¿Por qué es importante reducir residuos?
La enorme cantidad de residuos que generamos supone un despilfarro de materias primas y de energía, la aceleración del cambio climático y el agotamiento de los recursos
naturales.
El coste del tratamiento de los residuos, asumido por la ciudadanía a través de los impuestos, no para de crecer debido al aumento de los residuos y a la complejidad creciente que supone gestionarlos.
Generamos unos 10 kg de basura por persona y semana en Europa, pero lo que no vemos es que cada europeo/a cada semana agota 1.000 kg de recursos empleados para fabricar los productos consumidos.
Diseño Sostenible
Otra manera para reducir los residuos es gestionar mejor en las empresas las materias primas disminuyendo los residuos en la fabricación. También implica idear y proponer productos con mayor durabilidad y que sean más respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué es el ecodiseño?
El ecodiseño consiste en tener en cuenta el impacto global del producto sobre el medio ambiente, a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su concepción hasta su muerte.
¿Por qué debemos apostar por el ecodiseño?
¡Por muchas razones!: protección del medio ambiente, limitación de los costes de producción, imagen positiva ante los consumidores: el ecodiseño aporta muchas ventajas a la empresa, y disminuye los residuos.
Consumo Responsable
Despilfarramos aproximadamente un tercio de la comida que compramos tirándola a la basura, para evitar generar tantos residuos es necesario tirar menos cosas, y una de las maneras es practicar el consumo responsable y sostenible. Son unos hábitos muy simples:
10 ideas para hacer del consumo responsable una forma de vida:
- Consume de forma responsable: antes de comprar, piensa si lo necesitas realmente.
- Las cuatro ‘R’: hay que reducir, reutilizar, reparar y reciclar los productos.
- Ahorra papel: haz una lista con productos de papel desechable que utilizas habitualmente y piensa si puedes reducir su consumo (servilletas, pañuelos…).
- Ahorra agua: cada español consume el doble de agua que la media mundial.
- Ahorra energía: compra electrodomésticos eficientes, usa bombillas de bajo consumo Para seguir viviendo como lo hacemos en occidente necesitaríamos los recursos de más de cinco planetas como el nuestro.
- Menos contaminación: si puedes ahorrar un viaje en coche, hazlo. Usa el transporte público o la bicicleta y recuerda que el tren es el transporte más ecológico.
- Alimentación sostenible: lee las etiquetas y consume productos saludables, autóctonos y de temporada. Acércate a los productos ecológicos y de comercio justo.
- Exige información: rechaza aquellos productos que no te facilitan la información que necesites para elegir de forma responsable.
- Educa en medio ambiente: es necesario inculcar a las generaciones futuras la necesidad de preservar el entorno natural.
- Cambia el modelo de consumo: menos es más.
Prolongar la vida de los productos
Prolongar la vida de los productos es una manera muy buena de reducir la basura en los hogares, puedes reutilizar numerosos elementos de la vida cotidiana como por ejemplo: las bolsas de plásticos, los tarros de vidrio, los periódicos o revistas viejas, los paquetes de cartón, etc.
Antes de comprar una nueva pantalla plana, ordenador, móvil, piensa qué harás con el aparato viejo. Considera que lo que para ti puede ya no ser lo más moderno, para otros puede ser útil. Así que, en vez de tirar tus equipos electrónicos, recíclalos o regálalos.
Otra manera de prolongar la vida de los productos es mediante la reparación de los mismos. Antes de cambiar tu equipo eléctrico prolonga su vida útil, según expertos, ésta es una manera de reducir el impacto ambiental y una de las Formas de ahorrar y cuidar el ambiente y la salud.
Tirar menos residuos
En una sociedad donde favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad bombardea constantemente con anuncios cuyo objetivo es consumir por consumir.
El Consumo Justo o Responsable implica un consumo ético, ecológico y social. Es elegir productos no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.
El Comercio Justo o Responsable es un movimiento social que, a través de una práctica comercial, una labor de sensibilización y un trabajo de movilización social aspira a cambiar los actuales modelos de relaciones económicas y participar en la construcción de alternativas.
Fuente:
Fundación Crana
Generalitat de Cataluña
Patente a nombre de un español, que proporciona compensar económicamente al usuario/ciudadano por la entrega de un material residual pormenorizado se quedan mudos y despues todos buscan problemas.
Asi nos va el país. Todavia se cree,generalmente, que nosotros no estamos capacitados para inventar nada.
gracias,
http://ow.ly/7DM6d
Julio