Los efectos dañinos de la contaminación del aire en el cuerpo humano están bien documentados, afecciones pulmonares, y aumento de ataques cardiacos, etc, pero además un nuevo estudio de la Universidad de Maryland relaciona los efectos atmosféricos adversos como son las inundaciones y las sequías con la contaminación del aire.
Según este nuevo estudio, el aumento de los niveles de partículas nocivas en el aire se ha relacionado con cambios drásticos en el clima de algunas regiones del mundo, como son el aumento de dañinas inundaciones o por el contrario de interminables sequías. Los hallazgos son los primeros de su clase para indicar que la contaminación del aire no se limita a ensuciar la atmósfera, sino que también puede cambiar el clima.
Los resultados publicados en la revista Nature Geoscience son considerados una revelación importante para la gestión de los recursos hídricos cada vez más escasos en todo el mundo. Los científicos han sospechado siempre que la contaminación de polvo en el aire y el hollín juega un papel en el desarrollo de las nubes, pero según los datos meteorológicos observados, junto con modelos estadísticos realizados por ordenador lo confirma.
"Hemos sabido desde hace mucho tiempo que los aerosoles afectan tanto a los cambios de fase de calentamiento y [como la condensación y congelación] de las nubes, y que pueden inhibir o intensificar las nubes y la precipitación.”
“Lo que no hemos podido determinar hasta ahora es el efecto neto. Este estudio muestra que las partículas finas, la mayoría de la contaminación del aire, impide las lluvias suaves, mientras que exacerbar las tormentas severas. Se hace aún más apremiante la necesidad de controlar las emisiones de azufre, de nitrógeno y de hidrocarburos.”, dice Russell Dickerson, científico atmosférico de la Universidad de Maryland.
Los investigadores dicen que la alta presencia de las partículas en suspensión en la atmósfera es uno de los principales impulsores del Calentamiento Global, junto con los aerosoles y las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por los vehículos de motor, las centrales térmicas de gas y carbón, y los incendios forestales.
Fuente: www.treehugger.com
4 Comentarios