El público que se acerca al Centro Cultural de CaixaForum Madrid, le llama particularmente la atención el sorprendente jardín vertical o pared vegetal, el primero de España, de 460 metros cuadrados de superficie.

CaixaMadridJardinVerticalEl tapiz natural que recorre la pared está compuesto por 15.000 plantas de 250 especies diferentes. Más allá de su atractivo estético, constituye un eficaz agente medioambiental.

caixa forum madrid Las plantas no necesitan tierra, sólo agua, minerales, luz y dióxido de carbono. Están soportadas por una estructura metálica que soporta el muro va ligeramente separada del edificio para crear una cámara de aire y para conseguir una barrera al crecimiento de las raíces sobre la pared medianera. Sobre esta estructura, una lámina plástica y una capa de fieltro de poliamida. En total un grosor de cerca de un metro. La longitud son diecinueve metros y la altura veinticuatro. A pesar de lo que pueda parecer no se trata de una instalación muy pesada (unos 30 kg por m2).

El autor de esta alucinante obra de arte es el botánico francés Patrick Blanc, quien realizó el primero en 1988 en el Museo La Villette de París, y que hoy día está presente en otras ciudades del mundo tales como Bruselas, Nueva York, Génova, Osaka.

El Centro Cultural y Social CaixaForum Madrid se encuentra situado en el Paseo del Prado, cerca del Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo nacional de Arte Reina Sofía, en pleno corazón de Madrid, ocupando el edificio que albergaba la antigua Central Eléctrica de Mediodía. El edificio fue remodelado en el 2001, según un proyecto del estudio de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, y conserva sus cuatros fachadas principales, una de las cuáles alberga este jardín vertical.