foretica astrazeneca

La idea “Azoteas vivas” ha resultado ganadora del concurso Big Bang Challenge, organizado por Forética y AstraZeneca, con la colaboración de ideas4all. La iniciativa ha recibido 18.000 euros, destinados a ayudar a arrancar el proyecto.

Azoteas VivasLa idea propone dar uso a un espacio especialmente desaprovechado en las ciudades, las azoteas de los edificios, creando un “espacio vivo con la instalación de huertos urbanos”. Entre las ventajas del proyecto se encuentran las mejoras ambientales, la creación de espacios de recreo y de nuevas formas de agricultura, la adaptación del huerto a la actividad del edificio, la creación de nuevos puestos de trabajo y la posibilidad de crear una serie de hábitos y costumbres en los niños.

Modelo de Huerta Urbana

 

La huerta que propone “Azoteas Vivas” se compone de los siguientes elementos:

1. Césped artificial: Normalmente las azoteas de los edificios están acabadas con telas asfálticas, ya que no suelen ser utilizadas para casi ninguna actividad humanas, se trata simplemente de un acabado funcional y estético. Azoteas Verdes propone colocar una capa de césped artificial sobre el material impermeabilizante, es un material económico, cómodo, y va muy acorde con la nueva utilidad de la azotea.

2. Vallado perimetral: Teniendo en cuenta que se trata de utilizar usar una azotea resulta imprescindible realizar un vallado perimetral para evitar cualquier accidente, por una mera razón de seguridad.

3. Macetas-cultivos: Este proyecto no pretende crear grandes y complejos huertos, el objetivo es más bien, fomentar unos valores y crear un precedente para que en un futuro resulte habitual ver más tejados-verdes en cualquier ciudad, por esto el huerto consiste en la instalación de módulos de macetas sobre los que cultivar diferentes especies sobre todo que no necesiten mucha tierra.

4. Compost: Para que el huerto se mas completo y además se trate de un sistema con la mayor autosuficiencia posible, proponen completarlo colocando sistemas para producir compost que se utilizará para abonar la huerta.

5. Recogida de agua de lluvia: Otro mecanismo para que se a un huerto autosuficiente es disponer de un depósito para recoger el agua de lluvia que cae sobre el tejado y aprovecharlo para regar los cultivos. De esta manera se ahorra agua.

Azoteas Vivas_imagen

Azoteas Vivas es una idea puesta en marcha por Laura Barragues, Licenciada en Ciencias Ambientales y Técnico Superior en Riesgos Laborales, Felipe Blanco Núñez y Judith Bilbao Rodríguez, ambos Ingenieros Químicos y del Medio Ambiente. “Esta idea nace de la ilusión de colaborar juntos en un proyecto diferente, innovador y con un gran carácter ambiental y educacional”, afirman los premiados. Además de las tres personas mencionadas, Azoteas Vivas cuenta con colaboradores especialistas en diferentes disciplinas ligadas al proyecto, arquitectura, diseño gráfico, geología etc.

 

¿Qué es el Big Bang Challenge?

 

El objetivo del Big Bang Challenge es fomentar el espíritu emprendedor orientado al desarrollo sostenible. La idea ganadora ha cumplido los requisitos de ser innovadora, viable, estar en fase inicial de desarrollo y estar fundamentada en la creación de productos o servicios que potencien aspectos vinculados con la Responsabilidad Social.

Desde el 3 de mayo hasta el 15 de julio, 356 ideas de emprendedores para contribuir al desarrollo sostenible fueron sometidas a la votación del público a través de la plataforma www.ideas4all.com.

Las 15 más votadas y otras 5 elegidas por un comité de expertos (el equipo de ideas4all, AstraZeneca y Forética) pasaron a ser finalistas, y se tradujeron a breves planes de negocio. En dichos planes debían quedar demostrados explícitamente tanto la sostenibilidad económico-financiera de la idea como su impacto positivo en el entorno social y ambiental. A partir de estos planes, dicho comité hizo una primera criba de 10 ideas. En esta última fase, el Jurado del concurso ha elegido al ganador final.

Para ver más información sobre la idea ganadora visitar este link.