Durante la última semana de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua en Estocolmo 2011, que finalizó con la "Declaración de Estocolmo”, donde instaba a los líderes de todo el mundo a comprometerse para lograr acceso universal de agua potable, saneamiento y energía a nivel mundial para el año 2030.

Hay que destacar otros foros en paralelo que persiguen los mismos fines como es el caso del “Foro Mundial Lisboa 21 sobre Agua, Energía y Desarrollo Sostenible”, que se desarrollará en la capital portuguesa los días 24 y 25 de octubre.

LisboaAmalio de Marichalar, presidente del “Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible”, pretende crear en Lisboa un debate entre todos los agentes sociales para optimizar la gestión de los recursos de agua y energía, así como para conseguir un desarrollo sostenible transversal.

Con todas las conclusiones se preparará un documento de trabajo que se entregará a las Naciones Unidas y que servirá de base, al igual que la “Declaración de Estocolmo” para la Cumbre de Río +20 que se celebrará del 4 al 6 de junio del año que viene.

Componen el foro las siguientes organizaciones:

Han apoyado además el debate varias universidades y escuelas superiores, como es el caso de la Universidad de Lisboa, Universidad Nueva de Lisboa, Universidad Aberta, Universidad del Algarve,Universidad de Évora, Universidad de la Beira Interior e Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE).

Entre las importantes intervenciones y conclusiones de esta reunión, el foro destaca que:

  • El agua se debe considerar formalmente un bien público, lo que significa que el recurso hídrico, por definición, deberá estar siempre en manos del Estado. Sin embargo, la gestión del agua puede estar en manos del estado o de empresas privadas según lo decida la sociedad.
  • La posibilidad de una gestión racional de agua y energía a nivel ibérico así como la importancia de la triada “agua/energía/sostenibilidad” que ha de considerar todas las relaciones posibles entre cada uno de sus componentes.
  • La creación, a partir de la conferencia de Lisboa, de un ‘Centro Mundial de Desarrollo Sostenible’, basado en la optimización de los recursos hídricos y energéticos, el cual debería funcionar desde la Península Ibérica.

¿Cómo conciliar agua y energía con un desarrollo sostenible?. Esta será la temática del próximo “Foro Mundial Lisboa 21 sobre Agua, Energía y Desarrollo Sostenible”. Esperemos que ayude a solventar y a buscar soluciones al problema de los recursos hídricos, que están todavía lejos de encontrar soluciones definitivas.

 

Fuente: www.blogdemedioambiente.com

Imagen: Amalfitano