La historia de Meat Free Monday comienza en el 2006, cuando las Naciones Unidas hicieron un reportaje en el que se decía que la industria ganadera era la responsable por emitir la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que la industria de transportes entera.
El científico de la ONU, Rajendra Pachauri dice que «la gente debería considerar la posibilidad de comer menos carne como una manera de combatir el calentamiento global».
La ONU al no ser una organización vegetariana, no se le podía acusar de tener una predisposición a favor del vegeterianismo.
Parte superior de la ONU es el World Land Trust, una organización internacional de conservación que lleva a la acción directa para salvar las áreas de vida silvestre en todo el mundo, está apoyando la campaña en sus GoodLife Meat Free Monday.
World Land Trust, cuya cabeza visible es David Attenborough (sí, el de los fantásticos documentales que emite la 2 en España), está ayudando a combatir el calentamiento global mediante la conservación de bosques tropicales en peligro de extinción en todo el mundo, recaudando fondos para la compra de terrenos amenazados y proteger las reservas naturales permanentemente. Los árboles de estas reservas “se comen” el carbono que de otro modo habría sido liberado a la atmósfera como dióxido de carbono, así se contribuye a la lucha contra el cambio climático. Las reservas también protegen a toda la fauna que depende de estos hábitats de bosque para su supervivencia.
Con esto en la mente, Stella, Paul y Mary McCartney fundaron la campaña Meat Free Monday en el Reino Unido. Una idea que ha estado ganando apoyo de gente como T. Parker-Bowles, quien, después de años de denigrar a los vegetarianos, en su columna reciente del Daily Mail escribió, “Me encojo al pensar en mi comportamiento grosero,” y se pronunció “intrigado” por MFM: “No hay ninguna duda en el sentido común del mensaje…Meat Free Monday es algo por saborear.” Otro partidario es Al Gore quien ha dicho que las iniciativas como Meat Free Monday “representan un componente responsable y bienvenido a la estrategia comprensiva para reducir la polución que crea el calentamiento global, y simultáneamente mejora la salud humana.”
Un número de escuelas se han sumado con mucho éxito, a esta costumbre dietética en el Reino Unido. El pueblo de Ghent en Bélgica tiene un día sin carne y, asombrosamente, Sao Paulo tiene uno también, aunque Brasil es un exportador muy grande de carne. En Suecia, el gobierno etiqueta la comida con información para el consumidor sobre el peligro del consumo indiscriminado de la comida carnívora.
Paul ha sido vegetariano por más de 30 años, y según sus propias palabras “es muy fácil, rico y agradable”.
Aquí os dejo una preciosa canción de Paul que ameniza la campaña:
Yo apoyo totalmente esta iniciativa como vegetariana consumada que soy desde hace muchos años, ¡ya ni me acuerdo del sabor de la carne!. Espero que vosotros os animéis a probar. Recomiendo para los que se quieren iniciar en este mundo hacerlo poco a poco, sino vuestro organismo se puede colapsar por la ausencia de proteínas animales.
No solamente va a ser favorable para nuestro planeta, sino para vuestro propio organismo; apreciaréis los cambios paulatinamente, os sentiréis como liberados de una penosa carga. Mi odontólogo siempre se queda alucinado cuando me revisa la boca, este es uno de los lugares dónde se aprecian los cambios exteriores más espectaculares. Yo no sé lo que es una caries, ni el sarro desde que me hice vegetariana. Eso por no hablar de lo la “pasta” que os vais a ahorrar en el dentista.
Fuentes:
No hay Comentarios