Me ha encantado el cortometraje “Abuela Grillo“. Un corto “freso como la lluvia”, basado en un cuento tradicional indígena de los Ayoreos, os lo recomiendo.
La Abuela Grillo es un corto de dibujos animados, resultado de una iniciativa de intercambio cultural entre Bolivia y Dinamarca, conformado por animadores bolivianos y el departamento de formación pedagógica de The Animation Workshop y con el apoyo de la Comunidad de Animadores Bolivianos y la Embajada Real de Dinamarca.
Se basa en la mitología indígenas de los Ayoreos, un pueblo que se encuentra en Chaco Boreal, en frontera de Paraguay y Bolivia. Una fábula que trata un tema fundamental del mundo contemporáneo: la lucha de los pueblos en contra de la mercantilización del agua.
En un principio la abuela era un grillo llamado Direjná. Ella era la dueña del agua, y donde sea que ella estaba, también estaba la lluvia. Sus nietos le pidieron que se vaya, eso hizo, fue cuando los días de calor y sequedad empezaron. La abuela Grillo decidió vivir en el segundo cielo y desde ahí es capaz de enviar lluvia cada vez que alguien cuenta su historia.
Un dato curioso es que la voz y canto de la Abuela Grillo en el video, pertenece a una prestigiosa cantante boliviana y ahora embajadora de Bolivia en Francia, Luzmila Carpio, denominada “La voz de los Andes”, quien también compuso la canción de este corto, canción que se llama: "Chillchi Parita".
Abuela Grillo es una fábula que resume el problema del agua que tienen muchos pueblos del mundo, y la manera que tienen mucha gente sin escrúpulos de comerciar con este preciado bien.
El Agua en cifras:
Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene.
Con suministros suficientes de agua potable y saneamientos, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.
Fuente: www.wayqui.pe
4 Comentarios