En el mundo se producen anualmente 245 millones de toneladas de plásticos, y una parte cada vez mayor de ellos terminan en los océanos flotando y acumulándose formando verdaderas islas flotantes, como la formada en el Atlántico o el Mediterráneo.

2405011_PlasticoEl Mediterráneo no es, por desgracia, una excepción. El mar Mediterráneo está inundado con unas 500 toneladas de residuos plásticos.

Al leer sobre el Instituto Francés de Investigación sobre la explotación del mar y de la Universidad de Lieja, Bélgica en el verano de 2010, la mayor concentración en el Mediterráneo en el norte del Mar Tirreno y fuera de la isla de Elba, con piezas de plástico de 892 mil kilómetros cuadrados en comparación con un promedio de 115.000.

Esta “sopa de plástico” tiene unos efectos muy perjudiciales en la fauna que allí vive, por este motivo la UE ha declarado la guerra a la basura plástica que flota por los mares y se ha fijado la meta de “limpiarlos” para el año 2020.

¿como terminar con la basura en nuestros mares?

 

La Comisión Europea va a financiar un proyecto para que los barcos pesqueros "pesquen los plásticos" en labores de limpieza.

20080606klpgeogch_55_Ies_SCO

Una iniciativa propuesta por la comisaria europea, Maria Damanaki. De este modo no sólo se limpiará de plástico el Mediterráneo, sino que servirá como una ayuda a la maltrecha economía pesquera.

En Francia se ha dividido el proyecto de en cuatro regiones costeras del país. De modo que los pescadores han comenzado a recoger el plástico en las proximidades del río Sena, el Ródano, Bretaña y Biarritz. Esperemos que esas toneladas de plásticos que recojan se utilicen para su reciclaje, en plantas especiales.

En este afán por la limpieza, se ha unido las industrias fabricantes de plástico en España, Francia, Austria, Alemania y Dinamarca. Y nos preguntamos, ¿por qué ahora?, pues muy sencillo, simplemente una menara de limpiar su imagen, y encima de recoger el plástico del mar para producir más plástico. Todo un negocio.

Esta iniciativa no vale para nada si no se frena la producción de origen del plástico, y a limitar su uso. La opción más eficaz para reducir basuras tipo plástico en el Mediterráneo es reducir su uso.

Fuente:

www.nuestromar.org

www.larazon.es