De la mano de Alfredo Vela nos ha llegado esta fabulosa infografía de como decir “no” cuando nos ofrecen una bolsa de plástico. Con frases como: “Mi bolso puede manejar ese cepillo de dientes”, “El plástico me recuerda mi propia mortalidad” o la clásica “yo traje mi propia bolsa”. Nos adentra en lo dañina que puede ser las bolsas de plástico para el medio ambiente con datos escalofriantes que os traduzco aquí:
Existen plásticos fotodegradables, pero estos se descomponen en partes más pequeñas y contaminan con tóxicos el ciclo del agua y la cadena alimentaria.
Los plásticos están basados en petróleo, más de 12 millones de barriles son usados para realizar 100.000 millones de bolsas.
Estamos extrayendo y destruyendo la tierra al utilizar una bolsa de plástico cada 10 minutos.
Los plásticos matan alrededor de 100.000 ballenas, tortugas marinas, y otras especies en un año.
Los plásticos obstruyen los vertederos y las vías navegables. Flotan por el norte hasta el Círculo Polar Ártico y al sur hasta las Islas Malvinas.
La acumulación de basura plástica es un problema medioambiental que no le estamos dando la importancia que tiene, la legislación en todos los países debería ser más firme prohibiendo las bolsas de plástico en todos los establecimientos, sustituyéndolas por bolsas de papel o de tela.
Cuando te ofrezcan una bolsa de plástico di “NO” y lleva siempre una de tela o un carrito cuando vayas a la compra.
Si quieres ver ejemplos sobre el problema de la basura plástica en la naturaleza, aquí dejos unos cuantos artículos publicados en este blog:
El problema del plástico en la Naturaleza
Hallan en el Atlántico una isla de basura más grande que Cuba.
En el Mediterráneo han detectado una isla de basura plástica que supera a la del Océano Atlántico.
FANTASTIC BIOPLASTIC!
y además este post habla sobre la conciencia de REDUCIR nuestro consumo de plástico eligiendo otras opciones o alternativas, y usar el plástico en esas situaciones que al parecer se nos han hecho indispensables (por ejemplo bolsas de basura). Hay que ser un poco más racional y reflexivo eh…
Lo mejor de las leyes del mercados es que la oferta y la demanda pueden trasladarse a otros sectores y por tanto evolucionar. Sin embargo, el miedo al cambio y los intereses de unos pocos (6000 personas más sus familiares, representan un mínimo de la población mundial) nos vemos asfixiados por el sector del plástico.
Si me dieran a escoger entre un trabajo que tiene esta repercusión en la Madre Tierra y un cambio en mi actividad laboral, sin dudarlo me reciclaría a otro empleo que fuera respetuoso con el medio ambiente y con los demás seres humanos.
Un saludo.