Hoy he querido escribir sobre un tema que me parece muy preocupante: He observado cuando compro que la mayoría de los clientes no utilizan las bolsas reutilizables, aunque la mayoría de los establecimientos comerciales ya disponen de varios tipos (plástico, fécula de patata, algodón orgánico,…). El 95 % de los usuarios siguen pidiendo las bolsas de plástico de “usar y tirar”, cuando adquieren algún producto. Esto demuestra que la concienciación medio ambiental en España deja mucho que desear. En mi caso irme a comprar, significa una planificación necesaria que comprende: lo que necesito y dónde lo voy a transportar. Por seguridad, y por imprevistos de última hora, llevo un arsenal de todo tipo de bolsas que me sirvan para organizar mis adquisiciones. Así, sin tener que mal gastar plásticos; que como sabemos no son biodegradables, y su existencia se limita al reciclamiento. Generando menos desperdicios que contribuyen, a su vez, a emplear menos energía; fomentamos la buena salud de nuestro planeta. Un ejemplo es la Fundación Fabrics for Freedom, una iniciativa promovida por la diseñadora Sybilla en colaboración con la ONG Voces para la Conciencia y el Desarrollo para promover las fibras textiles y la confección proveniente de proyectos sociales, agrícolas o artesanos.
![]() |
![]() |
![]() |
Su misión es promover las fibras textiles naturales, su producción ecológica y la introducción de mejoras en su procesamiento artesanal e industrial, ayudar en su comercialización teniendo como referencia los criterios sociales, ambientales y económicos del Comercio Justo. También apoyará a las comunidades productoras mediante programas de desarrollo y promoverá la sensibilización para un consumo y producción responsable, informando de las distintas alternativas que existen. Si quieres saber más sobre su proyecto en: www.estabolsatienetela.com/ Otra cuestión que quiero reseñar, es el uso abusivo de aguas embotelladas en plásticos. Y que la mayoría de la población consume, en vez de utilizar, botellas reutilizables de polipropileno libre de plastificantes, que se pueden reciclar al 100%; o las típicas cantimploras, que actualmente existen en diferentes modelos y formas modernizadas.
![]() |
![]() |
Sirva como muestra esta botella cantimplora de acero, silicona y bambú de Klean Kanteen sin BPA. Estos dos consejos, considero que son fácilmente practicables por cualquiera que respete la naturaleza y quiera contribuir a su conservación. Por ello, quiero hacer un llamamiento a quien pueda leer este artículo y pueda propagar mi mensaje. ¡Gracias!
Últimamente he visto en muchos sitios una campaña de caza y captura hacia las bolsas de plástico y no sé porque (bueno si que se porque, porque las "regalan"), si ahora mismo levantamos la cabeza y echamos un vistazo a nuestro alrededor, pocas cosas que veamos no llevan plástico, empezando por lo que tenemos delante; monitor, teclado, ratón… ¿porque la bolsa es caca, y todo lo demás no? Pues aparte de rezones económicas… porque ¡¡somos unos guarros!! Vamos a la montaña y es raro que no veas pasar volando una bolsa, igual que es raro no encontrarse una en la playa… pero entonces, ¿quién es caca? ¿La bolsa o nosotros? Es como lo que han sacado ahora de tirar el rollo de papel higiénico por el váter… yo alucino… ¿¿de verdad la gente lo tira por ahí?? Es como decir, "como sabemos que eres un vago-guarro, tira el rollo por el váter, no sea cosa que te hernies por recorrer tu piso de 90 metros cuadrados para ir a la cocina a tirarlo"
En definitiva, que me parece perfecto (y necesario) hacer un uso responsable y reutilizar las bolsas de plástico y pienso que todas son reutilizables. Pero no me gusta nada que nos manipulen y nos digan que las bolsas de plástico son caca, pero el resto de plástico no hay problema… Un ejemplo que me encanta es el de las magdalenas, vas a comprar un paquete de magdalenas y van en una bolsa de plástico, la abres y sacas la bandeja de plástico, coges una magdalena de la bandeja, que va en su bolsita individual de plástico…. pero todo eso no contamina, lo que realmente es malo, son las bolsas…
Reutilizar y Reciclar Siempre, y cualquier gesto por pequeño que sea vale la pena, pero que no nos tomen el pelo por favor….
Enhorabuena por tu blog Diana.
Si utilizas «las de toda la vida» estás consumiendo recursos y malgastando energía, en su creación y en su posterior transformación. Las reutilizables te van a durar toda la vida, literalmente, y no van a ensuciar el medioambiente.
Diana